Maduro responde a Trump tras autorización para enviar a la CIA a Venezuela: "Con su guerra psicológica quieren atemorizar al pueblo"

1 MINUTOS DE LECTURA

Nicolás Maduro acusó a Donald Trump de liderar un ataque contra la soberanía de Venezuela.

Nicolás Maduro responde a Donald Trump por autorizar a la CIA en Venezuela y denuncia actos ante la ONU.
Nicolás Maduro responde a Donald Trump por autorizar a la CIA en Venezuela y denuncia actos ante la ONU.
por Pub. 17 oct 2025 Act. 17 Oct 2025 | 15:34 h

Durante un acto público realizado este jueves 16 de octubre en el Congreso Nacional de Cocineros de la Patria, el dictador Nicolás Maduro respondió a las declaraciones de Donald Trump, quien confirmó que autorizó a la CIA a realizar operaciones encubiertas en Venezuela. En ese evento, el venezolano calificó la medida de Estados Unidos como una "burda y grosera política intervencionista".

"Con su guerra psicológica quieren atemorizar al pueblo", declaró desde Caracas, y aseguró que el objetivo de Washington es desestabilizar al país y cambiar el régimen político. Además, cuestionó que, por primera vez, un gobierno estadounidense admita públicamente que envía a la CIA a "matar, derrocar y acabar a los países".

Nicolás Maduro responde a Donald Trump tras autorización para enviar a la CIA a Venezuela

Desde el Palacio de Miraflores, el dictador Nicolás Maduro acusó a Donald Trump de liderar un ataque contra la soberanía de Venezuela. Incluso comparó esta nueva estrategia con los golpes de Estado apoyados por Estados Unidos en América Latina durante las décadas de 1960 y 1970.

"Todos los golpes de Estado en América Latina… fueron derrocados y los presidentes asesinados por la CIA", sostuvo. En su discurso, describió el anuncio de Trump como un acto de "honestidad macabra" y aseguró que Venezuela cuenta con "millones de ojos y oídos" para enfrentar la supuesta conspiración en marcha.

¿Qué está pasando entre Estados Unidos y Venezuela?

Las recientes declaraciones de Nicolás Maduro llegan en un contexto de alta tensión entre Caracas y Washington. En agosto, el gobierno de Donald Trump desplegó una flotilla militar en el Caribe con el argumento de combatir el narcotráfico, una operación que el régimen venezolano calificó como provocación. Además, la Casa Blanca no reconoce a Maduro como presidente legítimo y lo acusa de liderar el llamado Cartel de los Soles, una presunta organización narcoterrorista.

Trump también ha señalado a Maduro de liberar a presos para enviarlos hacia Estados Unidos como parte de un flujo migratorio vinculado al grupo criminal Tren de Aragua. En las últimas semanas, fuerzas estadounidenses realizaron al menos seis ataques contra embarcaciones sospechosas de transportar drogas, en los que murieron 27 personas.

Ante estos hechos, Venezuela presentó una carta al Consejo de Seguridad de la ONU denunciando ejecuciones extrajudiciales presuntamente cometidas por Estados Unidos y pidió que se evalúe la legalidad de dichas acciones.