Exdiputado asegura que María Corina Machado podría ser presidenta de Venezuela aún sin el Premio Nobel de la Paz: "Se lo ha ganado"
María Corina Machado fue detenida y golpeada cuando participó en una protesta para defender el triunfo electoral de Edmundo González frente a Nicolás Maduro.

María Corina Machado Parisca es una líder opositora venezolana que, según el Comité Noruego del Nobel, "mantiene viva la llama de la democracia en medio de una creciente oscuridad". Ahora forma parte de la lista de activistas que, como Nelson Mandela y Martin Luther King Jr., han recibido el Premio Nobel de la Paz.
Machado, recientemente calificada por Nicolás Maduro como "la bruja demoníaca de la Sayona", obtuvo este reconocimiento por defender incansablemente los derechos democráticos del pueblo venezolano y por luchar por una transición justa y pacífica hacia la democracia.
De hecho, se dio a conocer en 2002 al cofundar la ONG Súmate, una organización que impulsó el referendo revocatorio de 2004 contra Hugo Chávez, quien permaneció en el poder hasta morir en 2013. Fue también una de las primeras figuras en calificar al régimen de Maduro como una dictadura.

PUEDES VER: El trágico caso de la familia del peruano que fue deportado de EEUU a Lima: 'No tiene nada en Perú'
María Corina Machado podría ser presidenta de Venezuela aún sin el Nobel de la Paz
En declaraciones a Latino Actual, el exdiputado venezolano Froilán Barrios comentó que la ingeniera María Corina Machado podría llegar a gobernar Venezuela incluso sin el Premio Nobel de la Paz. "Ella será presidenta. Se lo ha ganado", afirmó el analista. También dijo que la opositora venezolana asumirá el poder cuando se restablezca el Estado de derecho.
Sin embargo, el Tribunal Supremo de Justicia impuso a Machado una inhabilitación hasta 2036 que impide postularse en los comicios. La sanción se basó en supuestas irregularidades que habría cometido cuando era diputada en 2015.
Por ese motivo no pudo participar en las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024. Pero permaneció activa en el escenario político y acompañó en todo momento a su sustituto, Edmundo González Urrutia, candidato de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), quien fue derrotado en un fraude electoral denunciado por la oposición.
"María Corina salió victoriosa en unas primarias en octubre de 2023. Era la candidata para las elecciones de julio de 2024, pero los subterfugios del régimen le impidieron competir. Tuvieron que buscar un outsider, en este caso el doctor Edmundo González, para que fuera candidato. Finalmente, los votos de González son los votos de María Corina", explicó Barrios.
¿Machado podría llegar a la presidencia como Mandela en Sudáfrica?
Nelson Mandela ganó el Premio Nobel de la Paz en 1993 y, al año siguiente, se convirtió en el primer presidente negro de Sudáfrica. Recibió ese reconocimiento por erradicar pacíficamente el apartheid, un sistema de segregación racial institucionalizado que existió desde 1948 hasta los años noventa para privar de derechos fundamentales a la mayoría negra.
A pesar de enfrentar represión política, persecución judicial y amenazas constantes, la líder opositora venezolana María Corina Machado sigue activa en la política y ha recibido el Premio Nobel de la Paz. Incluso fue detenida, golpeada y liberada bajo coacción cuando participó en una protesta en Caracas en enero de 2025 para defender el triunfo electoral de González Urrutia, quien reclamó 7.443.584 votos frente a los 3.385.155 que atribuye a Maduro, según el portal Resultadosconvzla.
"En política no hay analogía. (…) No creo que sea igual que el de Mandela. Pero ella es la candidata lógica a ser presidenta en Venezuela. El reto es unir al país, porque no basta con los votos obtenidos. Fue una victoria relevante para González, pero toda la nación debe unirse para derrotar la dictadura", expresó Barrios.
La opositora, apodada ocasionalmente 'Dama de Hierro', anunció que Venezuela necesita pasar del "caos" a la "estabilidad" y que Nicolás Maduro "tiene los días contados". "El coraje de esta mujer contra el que no han podido ni podrán vencer Maduro y sus secuaces es histórico. (…) Corina será para siempre una figura similar a Mandela, que ojalá no se deje colonizar por la ultraderecha", escribió el abogado colombiano Ramiro Bejarano el 29 de diciembre de 2024 en una columna de opinión publicada en El Espectador.