Funcionarios de Venezuela habrían ofrecido a Trump un gobierno de transición a cambio del exilio de Maduro en Turquía o Catar
1 MINUTOS DE LECTURA
Las propuestas de un gobierno de transición en Venezuela incluían garantías de seguridad o exilio para Nicolás Maduro.

Dos altos funcionarios del régimen venezolano habrían presentado dos propuestas formales a la administración de Donald Trump para liderar un gobierno de transición en Venezuela sin Nicolás Maduro, según informó el Miami Herald. Este medio estadounidense precisó que las ofertas fueron canalizadas a través de Catar y buscaban posicionar un "madurismo sin Maduro" como una alternativa aceptable para Washington.
Las propuestas, impulsadas por Delcy Rodríguez y su hermano Jorge Rodríguez, incluían escenarios donde Maduro renunciaría a cambio de garantías de seguridad y permanencia en Venezuela o, en su defecto, se exiliaría en Catar o Turquía. En ambos casos, Delcy asumiría la presidencia y estaría acompañada por el general retirado Miguel Rodríguez Torres, con el fin de preservar la estabilidad política y evitar el colapso del aparato chavista.

PUEDES VER: Latino pasó 40 años preso en EEUU por un crimen que no cometió: logró evitar la pena capital
Funcionarios de Venezuela habrían ofrecido a Donald Trump un gobierno sin Nicolás Maduro
En septiembre se habría presentado un plan que preveía la salida de Nicolás Maduro del poder y su exilio con protección garantizada. Delcy Rodríguez y Rodríguez Torres se encargarían de liderar la transición.
Rodríguez Torres, aunque exiliado en España, aún conserva vínculos con el sector militar y con figuras clave del chavismo, pese a su historial represivo como exjefe del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) y ministro del Interior.
Según fuentes citadas en el informe exclusivo del Miami Herald, la estrategia fue vista como un intento de "maquillar" el chavismo y proteger las estructuras de poder, mientras se ofrecían concesiones económicas. De acuerdo con el medio estadounidense, el plan incluía la reapertura del sector energético a empresas estadounidenses y el fin de los contratos mineros con Rusia, Irán y China.
Reacción de Estados Unidos ante la propuesta venezolana
Las iniciativas contaron con la aprobación de Nicolás Maduro, aunque su implementación dependía del respaldo de Washington. Richard Grenell, enviado especial del gobierno de Donald Trump, recibió las propuestas tras una visita oficial a Caracas. También participó en la liberación de ciudadanos estadounidenses.
Pese al aparente interés inicial, sectores duros del gobierno estadounidense desestimaron los ofrecimientos. El enfoque fue catalogado como parte de una estrategia informal conocida como 'Cartel Lite', que buscaba mantener el régimen chavista sin su líder principal.
Finalmente, la administración Trump rechazó el plan por considerarlo un intento de preservar redes criminales con una nueva fachada. La noticia se conoció un día después de que Trump autorizara operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela.