Estados Unidos resta importancia a aviso de Maduro por supuesto atentado a su embajada en Venezuela
El Gobierno de Donald Trump recordó al régimen de Nicolás Maduro que su cuerpo diplomático abandonó Venezuela en 2019.

El Gobierno de Estados Unidos, a través de un portavoz del Departamento de Estado, desestimó el aviso del régimen de Nicolás Maduro que, un día antes, había advertido que la extrema derecha planeaba atentar contra la Embajada estadounidense en Venezuela con "explosivos".
El mensaje de Washington fue claro y recordó al régimen chavista que su cuerpo diplomático había abandonado Venezuela en 2019 tras la ruptura de relaciones con el país.
EE.UU. responde a Maduro sobre aviso de atentado a su embajada en Venezuela
Un portavoz del Departamento de Estado de EE.UU. respondió al aviso de Nicolás Maduro sobre un presunto atentado con explosivos de un grupo de "extremistas" a la Embajada de Estados Unidos en Caracas.
"Por tres vías distintas hemos advertido al gobierno de Estados Unidos de una grave amenaza… Mediante una operación de falsa bandera preparada por sectores extremistas de la derecha local, se intentan colocar explosivos letales en la embajada de Estados Unidos", dijo el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez.
Sin embargo, Washington respondió sin preocupaciones y restó importancia a este aviso, alegando que su cuerpo diplomático cesó operaciones en el país caribeño en 2019, tras concretarse la ruptura de relaciones diplomáticas con el país.
"En marzo de 2019, el Departamento de Estado de Estados Unidos retiró a todo el personal diplomático de la Embajada en Caracas y suspendió sus operaciones. Todos los servicios consulares, tanto rutinarios como de emergencia, permanecen suspendidos hasta nuevo aviso", dijo el portavoz a Europa Press.
Asimismo, recordó a sus ciudadanos a que Venezuela se encuentra en la lista roja y les recomendó no viajar al país "bajo ningún concepto".
Por último, sin darle mayor importancia al tema y manteniendo el hermetismo que representan las decisiones sobre seguridad nacional, alegó que "No hacemos comentarios sobre conversaciones diplomáticas ni divulgamos detalles de procedimientos de seguridad".
¿Por qué EE.UU. no tiene una embajada activa en Venezuela?
En 2019, tras llevarse a cabo las elecciones presidenciales en Venezuela, donde Nicolás Maduro resultó ganador, Estados Unidos no reconoció al líder chavista como presidente del país llanero, al que cataloga como gobierno ilegítimo.
Acto seguido, Washington reconoce y establece reuniones con Juan Guaidó, autoproclamado presidente interino de Venezuela. Debido a esto, Maduro decidió romper toda relación con Estados Unidos y ordenó al cuerpo diplomático de Donald Trump abandonar el país en un plazo de 72 horas.
En marzo de 2019, el Departamento de Estado confirmó la suspensión de operaciones de la Embajada de Estados Unidos en Venezuela y la expulsión de los funcionarios.
¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.