Sindicato de EE.UU. presenta demanda contra tarifa de visa H-1B de US$100.000 anunciada por Trump

La demanda afirma que la medida viola la Constitución al no ser aprobada por el Congreso y advierte que ahuyenta talento clave para la innovación en Estados Unidos.

Organizaciones laborales y educativas demandan a la administración Trump por tarifa de US$100.000 en visas H-1B
Organizaciones laborales y educativas demandan a la administración Trump por tarifa de US$100.000 en visas H-1B Composición Latino Actual
por Pub. 04 oct 2025 Act. 04 Oct 2025 | 11:57 h

Diversas organizaciones laborales, religiosas y educativas han presentado una demanda federal contra la reciente tarifa de US$100.000 a las solicitudes de visa H-1B en Estados Unidos. Esta medida, promovida por el presidente Donald Trump a través de una orden ejecutiva, ha generado un fuerte rechazo por parte de sectores que dependen de talento internacional para operar.

La coalición advierte que esta decisión representa una barrera económica desproporcionada y también pone en riesgo la estabilidad de servicios esenciales en todo el país. Según los demandantes, hospitales, escuelas y lugares de culto podrían enfrentar la pérdida inmediata de personal clave y áreas sensibles.

¿Por qué la tarifa de la visa H-1B es considerada ilegal para los sindicatos en EE.UU.?

La tarifa de US$100.000 para la visa H-1B fue firmada el 19 de septiembre mediante una proclama presidencial, sin pasar por el Congreso de Estados Unidos. Los demandantes argumentan que Donald Trump excedió sus atribuciones al establecer un nuevo cobro sin aprobación legislativa, lo que consideran una violación de la Constitución.

"El Congreso creó el programa H-1B, y el Ejecutivo no tiene facultades para imponer nuevos impuestos o tarifas por decreto", afirmó Skye Perryman, presidenta de Democracy Forward, una de las organizaciones demandantes. El cobro es un intento de reescribir el programa federal, según la demanda presentada en la Corte de Distrito Federal de San Francisco.

Sindicatos acusan a políticas migratorias de Trump de perjudicar empleadores

La implementación de la tarifa con solo 36 horas de anticipación generó caos entre los empleadores, quienes se vieron obligados a tomar decisiones drásticas, como suspender procesos de contratación o acelerar el regreso de trabajadores al país. Según la Fundación Democracy Forward, "la medida sumió a empleadores, trabajadores y agencias federales en el caos".

Mike Miller, directivo del sindicato Trabajadores Unidos del Automóvil, Aeroespaciales e Implementos Agrícolas, señaló que esta política "prioriza la riqueza y las conexiones sobre la capacidad científica y la diligencia", al poner un costo inaccesible para muchas organizaciones que dependen de profesionales extranjeros.

¿Por qué es importante la Visa H-1B?

El programa H-1B fue diseñado por el Congreso para permitir a empresas estadounidenses contratar trabajadores altamente calificados en campos donde hay escasez de talento local. De acuerdo con la demanda, aproximadamente un tercio de los beneficiarios actuales son médicos, docentes, investigadores y líderes religiosos, lo que muestra su impacto en áreas estratégicas.

Todd Wolfson, presidente de la Asociación Estadounidense de Profesores Universitarios, advirtió que la tarifa propuesta "desalentará a las mentes más brillantes de traer a Estados Unidos investigaciones que salvan vidas". Las organizaciones demandantes sostienen que sin este programa, muchas industrias perderían competitividad y capacidad de innovación frente a otros países.

Requisitos para obtener la Visa H-1B

La visa H-1B permite a empleadores en Estados Unidos contratar temporalmente a trabajadores extranjeros en ocupaciones especializadas. Este visado es altamente competitivo y requiere el cumplimiento de ciertos criterios establecidos por ley. Requisitos principales:

  • Tener una oferta de empleo de un empleador en EE.UU.
  • El puesto debe requerir conocimientos especializados y un título universitario (o su equivalente).
  • El solicitante debe contar con las credenciales académicas necesarias para el cargo.
  • El empleador debe demostrar que el salario ofrecido es equivalente al promedio en esa industria.
  • La solicitud debe presentarse durante el periodo anual de aplicación y está sujeta a un cupo limitado (cap).

¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.