Estados Unidos aclara que nueva tarifa de US$100.000 para visa H-1B será un pago único: ¿quiénes deben pagarlo?
El aumento en el costo del trámite genera confusión entre empleadores y solicitantes. Karoline Leavitt detalla que se trata de un pago único y especifica las reglas para su aplicación.

En medio de la polémica generada por la reciente proclamación firmada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la Casa Blanca ha salido a precisar los alcances de la nueva tarifa de US$100.000 para las solicitudes de visa H-1B. Esta visa, destinada a trabajadores extranjeros altamente calificados, ha sido clave para muchas empresas tecnológicas y sectores especializados en el país.
La confusión surgió tras el anuncio del aumento en el costo del trámite, lo que provocó reacciones tanto en redes sociales como entre empleadores y solicitantes. Para aclarar el tema, la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, explicó que se trata de un pago único y no de una obligación anual. En ese sentido, detalló quiénes estarán obligados a realizarlo y quiénes no se verán afectados.

PUEDES VER: ¿Qué es la visa H-1B en Estados Unidos y cuánto costará ahora tras el anuncio de Donald Trump?
¿A quiénes aplica la nueva tarifa y quiénes están exentos de pagarla?
La nueva tarifa de US$100.000 generó dudas sobre su aplicación, por lo que la Casa Blanca especificó a quiénes impactará realmente esta medida. La información busca dar claridad y evitar interpretaciones erróneas que puedan afectar a trabajadores y empresas.
¿A quiénes se aplica?
- Nuevos solicitantes de visa H-1B a partir del próximo ciclo de lotería
- Empresas que patrocinen peticiones iniciales para trabajadores extranjeros
- Casos en los que no se demuestre un beneficio para el interés nacional

PUEDES VER: USCIS anuncia cambios en el examen de naturalización 2025 y endurece requisitos de ciudadanía
¿Quiénes están exentos?
- Titulares actuales de visas H-1B
- Personas que renueven su visa H-1B
- Titulares que salgan y reingresen a EE. UU. con la misma visa vigente
¿Por qué el Gobierno de EE.UU. implementó esta medida migratoria?
La proclamación firmada por Donald Trump tiene como objetivo principal reforzar la protección del empleo para ciudadanos estadounidenses. Según el Gobierno, al exigir un pago elevado para nuevas solicitudes de visa H-1B, se busca asegurar que las empresas recurran a talento extranjero solo en los casos en que verdaderamente no exista un reemplazo local capacitado.
Este tipo de visa tiene una duración inicial de tres años, con la posibilidad de extenderse hasta seis. Con la nueva política, se intenta que solo las compañías con necesidad crítica de personal extranjero especializado estén dispuestas a cubrir el alto costo, lo que en teoría reduciría la competencia laboral para los trabajadores nacionales. Además, las autoridades podrán denegar el ingreso si no se presenta comprobante del pago, salvo cuando se justifique que la visa beneficia el interés nacional.
¿Qué otras visas anunció Trump junto con la nueva tarifa H-1B?
Además de la tarifa impuesta para la visa H-1B, Trump presentó una nueva categoría de visado para atraer a individuos altamente cualificados con capacidad financiera o empresarial.
Visas adicionales anunciadas:
- Visa “Gold Card” individual: con un costo de US$1 millón.
- Visa “Gold Card” patrocinada por empresa: con un costo de US$2 millones.
- Este nuevo programa busca incentivar la creación de empleos de alta calidad en territorio estadounidense
¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.