Buenas noticias para trabajadores agrícolas latinos en EE.UU.: Gobierno de Donald Trump agiliza la visa H-2A
Estados Unidos ha anunciado un cambio en el proceso de la visa H-2A para agilizar la contratación de mano de obra agrícola extranjera.

El Gobierno de Estados Unidos anunció un cambio en el proceso de la visa temporal H-2A que busca reducir los tiempos de espera para empleadores agrícolas que requieren mano de obra extranjera. A partir del 2 de octubre, los productores podrán presentar solicitudes de visado sin esperar la revisión inicial del Departamento de Trabajo, lo que permitirá adelantar parte del papeleo y facilitar la contratación de trabajadores.
La medida, implementada por el Departamento de Seguridad Nacional y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), mantiene como requisito la aprobación final del Departamento de Trabajo, encargado de certificar que la contratación no afecte salarios ni condiciones de los trabajadores estadounidenses.

PUEDES VER: Trump anuncia exclusiva visa Tarjeta Platinum para millonarios: vivir en EEUU sin pagar impuestos
¿Cómo beneficia esta medida a los trabajadores agrícolas latinos?
La flexibilización del trámite representa un beneficio directo para miles de trabajadores agrícolas latinos, quienes constituyen la mayoría dentro de este programa. Con el nuevo procedimiento, las contrataciones podrán resolverse en menos tiempo, lo que se traduce en mayores oportunidades de empleo legal y temporario en Estados Unidos.
Matthew Tragesser, vocero del USCIS, destacó que la medida ayuda tanto a los agricultores como a los empleados extranjeros: "Cuando los migrantes eligen vías legales para trabajar en Estados Unidos, esto beneficia a las empresas, a la confianza pública en el estado de derecho y a los propios trabajadores".
La importancia del programa H-2A en Estados Unidos
El programa H-2A se ha convertido en un pilar para el sector agrícola estadounidense, ya que cubre la falta de mano de obra nacional en el campo. A través de este visado, los productores pueden contratar legalmente a trabajadores extranjeros durante periodos específicos de cosecha o siembra.
Gracias a este sistema, granjas en estados como Florida, Georgia y California logran sostener su producción agrícola. Sin este apoyo, muchos agricultores enfrentan dificultades para suplir la alta demanda de trabajadores en temporadas críticas.
Cifras recientes sobre la contratación de trabajadores agrícolas extranjeros
Los datos más recientes reflejan el peso del programa H-2A en la agricultura estadounidense.
- En el año fiscal 2024, se emitieron alrededor de 385,000 visas H-2A.
- Florida fue el mayor empleador con más de 47,000 puestos, seguido por Georgia y California.
- El Departamento de Agricultura estima que el 42 % de los trabajadores agrícolas son indocumentados, mientras que un 26 % son inmigrantes con residencia o ciudadanía.
La política migratoria de Donald Trump y su efecto en el campo estadounidense
La decisión de agilizar el proceso H-2A contrasta con la línea dura en materia migratoria impulsada por Donald Trump. El mandatario ha insistido en endurecer los controles contra la contratación de indocumentados, lo que ha generado tensiones entre productores agrícolas y su base política más conservadora.
En agosto, Trump señaló que su Gobierno trabaja en nuevas regulaciones para las granjas que dependen de trabajadores sin papeles. Mientras sectores republicanos exigen medidas más restrictivas, los agricultores advierten que sin una fuerza laboral extranjera legal, la producción agrícola nacional podría enfrentar un serio retroceso.
¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.