¿Qué es la visa H-1B en Estados Unidos y cuánto costará ahora tras el anuncio de Donald Trump?
El presidente Trump anunció un aumento significativo en el costo de la visa H-1B, lo que podría afectar a empresas del sector tecnológico.

La visa H-1B es un permiso de trabajo temporal en Estados Unidos que permite a empresas contratar a profesionales extranjeros altamente cualificados, especialmente en sectores como la tecnología, la ingeniería y la investigación científica. Este tipo de visado busca cubrir vacantes que requieren conocimientos especializados que no siempre están disponibles en la fuerza laboral local.
Inicialmente, la H-1B tiene una duración de tres años, con la posibilidad de extenderse hasta un máximo de seis. Es un recurso clave para empresas que necesitan talento global, y en los últimos años India se ha convertido en el país que más solicitudes concentra, representando alrededor de tres cuartos de los beneficiarios.

PUEDES VER: Donald Trump lanza “tarjeta dorada” para obtener la residencia en Estados Unidos: ¿cuánto costará?
Nuevos costos de la visa H-1B en Estados Unidos tras el anuncio de Trump
El presidente Donald Trump anunció un fuerte incremento en el costo de la visa H-1B, con el objetivo de restringir su uso y priorizar la contratación de trabajadores estadounidenses. El cambio supone un aumento histórico que impactará directamente a las empresas del sector tecnológico.
Los nuevos costos de la visa H-1B:
- US$100.000 anuales por cada trabajador extranjero contratado.
- Antes del anuncio, las compañías pagaban US$1.000 al año.
- La medida multiplica por cien la tarifa actual y afecta a todas las solicitudes nuevas y renovaciones.

PUEDES VER: ¿Cómo será el nuevo examen de Educación Cívica de USCIS para obtener la ciudadanía americana?
Cómo afectará el alza de la visa H-1B a las empresas tecnológicas y a los trabajadores extranjeros
El incremento en el costo de las visas H-1B impactará de manera inmediata a las grandes compañías tecnológicas, que dependen en gran medida del talento extranjero, sobre todo de la India. Estas empresas deberán asumir un gasto considerable para mantener a sus empleados cualificados en Estados Unidos, lo que podría limitar la contratación internacional y encarecer sus operaciones.
Por otro lado, los trabajadores extranjeros se verán afectados por la reducción de oportunidades laborales, ya que muchas compañías podrían frenar la contratación debido al alto costo. Figuras del sector, como Elon Musk, han advertido que Estados Unidos no cuenta con suficiente talento local para cubrir la demanda tecnológica, lo que hace prever que la medida genere un debate sobre competitividad y disponibilidad de mano de obra especializada.