Trump no quiso confirmar si recibió carta de Nicolás Maduro: "Ya veremos qué pasa con Venezuela"
Donald Trump no confirmó si recibió una carta de Nicolás Maduro en medio de la tensión entre Estados Unidos y Venezuela.

Donald Trump evitó confirmar si recibió una carta de Nicolás Maduro y, al ser consultado por la prensa, respondió: "Ya veremos qué pasa con Venezuela". Este mensaje ocurre en medio de la creciente tensión entre Washington y Caracas.
La supuesta carta llegó pocos días después de que Estados Unidos atacara una narcolancha venezolana en el Caribe. Pese a este intento de acercamiento, el republicano advirtió en Truth Social que Venezuela pagará un alto precio si no readmite a sus ciudadanos deportados.
Donald Trump no quiso confirmar si recibió carta de Nicolás Maduro
El presidente Donald Trump fue cuestionado por la prensa antes de viajar a Arizona para asistir al funeral del activista conservador Charlie Kirk, quien murió de un disparo en Estados Unidos.
Ante los medios, al ser consultado sobre la carta de Nicolás Maduro, dijo: "Bueno, no lo quiero decir, pero ya veremos qué pasa con Venezuela. No lo quiero decir".
Mientras tanto, el gobierno de Trump reforzó la presencia militar en el Caribe. Desde agosto, hundió cuatro embarcaciones vinculadas al narcotráfico, al menos tres de ellas procedentes de Venezuela.

PUEDES VER: ¿Por qué más del 60% de jóvenes peruanos quieren dejar el país y optan por destinos como EEUU y España?
Nicolás Maduro habría enviado carta a Donald Trump
Según Reuters, que tuvo acceso a la carta difundida por EFE, Nicolás Maduro rechazó las acusaciones de narcotráfico hechas por el gobierno de Donald Trump. Sostuvo que solo un 5 % de la droga producida en Colombia pasa por Venezuela y aseguró que las autoridades destruyen el 70 % de esas cargas.
El dictador venezolano habría escrito: "Presidente, espero que juntos podamos vencer las falsedades que han mancillado nuestra relación, que debe ser histórica y pacífica". También pidió usar a Richard Grenell, enviado especial de Estados Unidos, como intermediario y lo calificó como un "canal que ha funcionado inmaculadamente".