¿Por qué más del 60% de jóvenes peruanos quieren dejar el país y optan por destinos como EEUU y España?
Instituto de Estudios Peruanos expone el dilema de una generación que se debate entre quedarse en el país o emigrar a destinos como Estados Unidos y España.

Said, Vivian y Lindsey son tres jóvenes universitarios que decidieron estudiar en el extranjero. Ahora forman parte de los más de 3 millones de peruanos que, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), migraron en busca de una mejor educación.
Un informe del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) reveló que el 62% de los jóvenes de entre 18 y 24 años planea vivir o trabajar en otro país en los próximos tres años. Destinos como España, Estados Unidos e Italia figuran entre los preferidos para migrar en busca de nuevas oportunidades.
"El país tendría pérdidas económicas y no económicas, porque los jóvenes son la 'promesa', la posibilidad de un cambio generacional actualizado y moderno", comentó a Latino Actual la economista y consultora internacional Janina León. La especialista recomendó fortalecer la oferta educativa para reducir el deseo de migrar y retener talento en Perú.

PUEDES VER: ¿Estados Unidos invadirá Venezuela? Politólogo explica posible escenario ante escalada de Trump en el Caribe
El 66% de los jóvenes prefiere vivir fuera de Perú
Al ser consultados sobre si migrarían de manera temporal o definitiva, el 66% de los jóvenes de 18 a 24 años afirmó que prefería establecerse de forma permanente en otro país. Entre los destinos principales destacan España (24%) y Estados Unidos (20%). En cambio, en el grupo de 25 a 39 años prevalece la idea de salir solo por un tiempo limitado.
"Si van a trabajar, hay una gran diferencia entre España y Estados Unidos. En España ayuda el idioma y el hecho de que no se exige visa de entrada. En Estados Unidos, las oportunidades laborales y salarios esperados suelen ser más atractivos. Sin embargo, es necesario sopesar estos factores frente a los riesgos actuales", indicó León.
Fue el caso de Rosario Castro, de 38 años, quien tomó la decisión de migrar a Estados Unidos sin saber inglés. "Viajé para emprender", recordó la mujer. Con esfuerzo y dedicación logró abrir una tienda de productos peruanos en Las Vegas, una ciudad turística de Nevada.
La economista León detalló que el país necesita una política completa e integral para revalorizar las carreras técnicas, trabajar con las empresas para que contraten a los jóvenes en condiciones más ventajosas y ofrecer incentivos a aquellas que generen empleo juvenil. "También son necesarias políticas de cuidado a todo nivel que permitan a las mujeres incorporarse y acceder a mejores oportunidades laborales", añadió.

PUEDES VER: USCIS anuncia cambios en el examen de naturalización 2025 y endurece requisitos de ciudadanía
¿Por qué motivos migran los peruanos?
La situación económica (33%) es uno de los principales motivos por los que los jóvenes peruanos consideran migrar, según la encuesta del IEP. Esta percepción se relaciona con las dificultades para alcanzar objetivos y anhelos debido a condiciones socioeconómicas que no cumplen expectativas ni ofrecen suficientes oportunidades laborales.
Por eso, cuando culminaron sus estudios superiores, Walter Calle y Larry Barrios no dudaron en aceptar las ofertas de empresas extranjeras para seguir creciendo profesionalmente. Ahora ocupan cargos destacados en ingeniería e innovación tecnológica.
Asimismo, la delincuencia y la inseguridad ciudadana representan un 7% de las razones para dejar Perú. Según el portal del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef), hasta la fecha se han registrado 1.611 homicidios.
A ello se suma la inestabilidad política, vinculada a la desconfianza en instituciones y autoridades, mencionada por un 5% de los encuestados como una causa para buscar mejores oportunidades en el extranjero.
Para la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú), la voluntad de migrar al extranjero refleja la ausencia de decisiones acertadas del Ejecutivo para enfrentar los principales problemas del país. De acuerdo con el gremio, esta situación genera una pérdida significativa de talento y fuerza laboral.

PUEDES VER: ¿Pueden despedirte de tu trabajo si hablas en contra de Charlie Kirk? Abogados aclaran la ley en EEUU
Fuga de talento: jóvenes migraron del Perú
Buscar más y mejores oportunidades académicas se ha convertido en una tendencia marcada entre los jóvenes peruanos. Según una encuesta de la Universidad de Piura, el 94% de universitarios estaría dispuesto a irse del país si se presentara la oportunidad.
Lindsey y Vivian, ambas de 18 años, se percataron de que el sistema educativo público no ofrece garantías para sus pretensiones académicas. Por ello, buscaron una universidad en Estados Unidos para potenciar sus cualidades.
Otro caso es el de Said Querevalú, quien, a sus 20 años, emigró por recomendación de sus padres, quienes le advirtieron que las instituciones superiores estatales eran una "pérdida de tiempo". Actualmente, trabaja como reponedor en un centro comercial de Idaho para costear sus estudios técnicos.
"Resulta preocupante que los universitarios no sean conscientes del papel subsidiario del Estado", expresó el docente Fernando Huamán a Ipsos. Para el pedagogo, el gobierno debería promover una inserción laboral justa y equitativa.