Juez federal de EE. UU. impide que Gobierno de Trump expulse a menores guatemaltecos bajo custodia

Los testimonios de los menores detenidos por agentes de migración en Estados Unidos llevó al juez a cuestionar la legalidad del proceso.

Un juez federal de Estados Unidos suspendió la expulsión de menores guatemaltecos bajo custodia del gobierno de Trump.
Un juez federal de Estados Unidos suspendió la expulsión de menores guatemaltecos bajo custodia del gobierno de Trump. Composición Latino Actual
por Pub. 18 sep 2025 Act. 18 Sep 2025 | 12:18 h

Un juez federal de Estados Unidos frenó la expulsión de un grupo de menores guatemaltecos bajo custodia del Gobierno, al considerar que podrían haberse vulnerado sus derechos legales y constitucionales. La medida responde a un intento de la administración Trump de repatriar a los niños sin agotar los procedimientos migratorios establecidos por la ley.

El magistrado Timothy Kelly ordenó suspender las deportaciones mientras se resuelve la demanda presentada en defensa de los menores. En su fallo, cuestionó la manera en que se llevaron a cabo las operaciones y señaló que los traslados nocturnos con avisos de último momento a tutores y defensores no generaban confianza sobre la legalidad del proceso.

¿Cuáles fueron los argumentos que presentaron los abogados de los niños guatemaltecos?

La acción legal fue presentada por el Centro Nacional de Leyes de Inmigración en representación de diez menores guatemaltecos de entre 10 y 17 años, la mayoría con procesos migratorios pendientes. Los abogados sostuvieron que los niños no habían recibido una orden final de deportación ni autorización del fiscal general para salir voluntariamente del país, por lo que tenían derecho a continuar sus casos en los tribunales de inmigración.

El juez Kelly coincidió en que el Congreso estableció un procedimiento específico para manejar los casos de menores migrantes no acompañados y advirtió que los intentos de expulsión nocturnos parecían eludir esas normas. Señaló que, sin una orden judicial que protegiera a los niños, podían enfrentar un daño irreparable.

Testimonios de los niños afectados por los intentos de expulsión

Las declaraciones recogidas en el caso revelan el impacto emocional que vivieron los menores durante los intentos de traslado. CNN informó que varios niños fueron despertados en medio de la noche y trasladados sin explicaciones claras, lo que generó confusión y miedo. En un albergue, una niña "estaba tan asustada que vomitó", mientras que un adolescente de 17 años relató que lo despertaron a las 2 de la mañana y que en ese momento "sintió que perdió el aliento".

Otro de los testimonios más duros fue el de una menor que confesó a la corte que temía quitarse la vida si era obligada a regresar a Guatemala. Estas voces fueron fundamentales para que el tribunal valorara los riesgos que enfrentarían los niños en caso de ser deportados sin un debido proceso.

¿Qué papel juegan las autoridades que custodian a los menores migrantes?

Los menores migrantes no acompañados en Estados Unidos quedan bajo la custodia de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR), dependiente del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS). Esta agencia federal es la encargada de proporcionar alojamiento temporal en albergues y centros especializados, además de asegurar su bienestar básico mientras se define su situación migratoria.

La ORR también tiene la responsabilidad de localizar a familiares o tutores legales dentro del país con los que los menores puedan ser reunificados. Mientras tanto, gestiona su alimentación, educación y atención médica. Sin embargo, la decisión del juez Kelly evidenció que las operaciones del Gobierno, al margen de estas normas, podrían poner en riesgo la seguridad y los derechos de los niños bajo su resguardo.

¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.