Las relaciones de Venezuela con Rusia y China son “un salvavidas geopolítico y económico” frente a sanciones de EE.UU., según especialista
Experta señala que estas alianzas han debilitado el impacto del aislamiento internacional, lo que permite al gobierno de Maduro sostenerse en el poder.

Las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos a Venezuela han tenido un impacto en la economía del país. Estas medidas, que comenzaron a intensificarse desde el primer gobierno de Donald Trump, han apuntado a sectores clave como la industria petrolera y las transacciones financieras, con el objetivo de presionar al gobierno de Nicolás Maduro.
Sin embargo, en la práctica, estas sanciones han restringido severamente la capacidad del gobierno venezolano para acceder a los mercados financieros internacionales y vender su petróleo, su principal fuente de ingresos. Esto ha llevado a una reducción drástica de las exportaciones y a una escasez de divisas, lo que a su vez ha profundizado la hiperinflación y el colapso de los servicios públicos.
El apoyo de Rusia, China e Irán a Venezuela tras las sanciones de EE.UU.
Países como Rusia, China o Irán han establecido alianzas estratégicas para contrarrestar la influencia de Washington en la región, lo que ha proporcionado a Venezuela el apoyo necesario para mantener a flote su economía y su estructura de poder. Esta colaboración no se limita a lo económico, sino que también abarca el ámbito militar y tecnológico, y fortalece la capacidad de Venezuela para resistir la presión externa.
Rusia, en particular, ha ofrecido un respaldo militar crucial, al proveer armamento y asistencia técnica, además de reestructurar la deuda venezolana. China, por su parte, se ha convertido en un importante socio comercial y financiero, al otorgar préstamos e invertir en infraestructura y energía.
Irán ha jugado un rol clave en el sector petrolero, al suministrar crudo, repuestos para refinerías y técnicos, lo que ha permitido a Venezuela sortear parcialmente las restricciones de Estados Unidos. El apoyo de estos países ha hecho posible que Venezuela supere parte del bloqueo económico y mantenga sus operaciones esenciales.
¿Cómo influyen las alianzas de Venezuela con Rusia, China e Irán frente a las sanciones de EE.UU.?
Las relaciones de Venezuela con Rusia y China "son un salvavidas geopolítico y económico" frente a las sanciones de Estados Unidos, afirmó Nancy Arellano, fundadora de la ONG Veneactiva y Especialista en Finanzas Internacionales. Según explicó, cada país cumple un rol estratégico distinto: "Rusia ofrece un paraguas diplomático en el Consejo de Seguridad de la ONU y una profunda cooperación militar", mientras que China “ha sido el gran financista a largo plazo”, con préstamos superiores a los US$60.000 millones a cambio de petróleo.
Arellano destacó que Irán también se ha convertido en un socio clave para sortear las restricciones, enviando gasolina y condensado, técnicos para reparar refinerías y buques para transportar crudo mediante tácticas de "flota fantasma". "Estos tres actores, junto a otros como Cuba, son socios claros para supuestamente confrontar a Estados Unidos, avalando una retórica antiimperialista muy selectiva", señaló. A su juicio, esta dependencia refleja un giro hacia un eje "anti-occidental y anti-democracia" que compromete la autonomía del país.
La analista advirtió que estas alianzas han debilitado el impacto del aislamiento internacional y han permitido al gobierno de Nicolás Maduro sostenerse en el poder. "Sin el apoyo de estos actores, es muy probable que el gobierno no hubiese podido soportar la presión económica y diplomática", afirmó. Asimismo, cuestionó el papel de Rusia, China e Irán en organismos multilaterales: "¿Hasta dónde estos actores se han convertido en escuderos de las violaciones de derechos humanos, bloqueando mecanismos para salvaguardar el derecho del pueblo venezolano a su auténtica autodeterminación?".