Gobierno de Maduro acusa a EE.UU. de “provocación directa” tras retener a embarcación venezolana con buque de guerra
Según el comunicado oficial, dieciocho efectivos armados abordaron la embarcación, lo que Caracas considera una acción hostil y provocativa por parte de Estados Unidos.

El gobierno de Venezuela denunció este sábado que un destructor de la Armada de Estados Unidos retuvo durante ocho horas al barco pesquero Carmen Rosa, tripulado por nueve pescadores. El hecho ocurrió a 48 millas náuticas al noreste de la isla La Blanquilla, en aguas que corresponden a la Zona Económica Exclusiva del país.
De acuerdo con el comunicado de la Cancillería, dieciocho efectivos armados abordaron la embarcación y la mantuvieron ocupada de manera "ilegal y hostil". Caracas sostiene que el episodio constituye una "provocación directa a través del uso ilegal de exagerados medios militares", en medio de un contexto de creciente tensión en el Caribe.
La respuesta de Caracas y la acusación de provocación militar
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela rechazó categóricamente la acción del destructor USS Jason Dunham y exigió que Washington ponga fin a este tipo de operaciones. "El navío de guerra desplegó dieciocho efectivos con armas largas que abordaron y ocuparon la pequeña e inofensiva embarcación durante ocho horas", señaló la institución en su comunicado.
Según el gobierno de Maduro, el abordaje forma parte de maniobras destinadas a generar un incidente armado en la región. "Quienes dan la orden de hacer esas provocaciones están a la búsqueda de un incidente que justifique una escalada bélica en el Caribe", advirtió la nota oficial, mientras aseguró que las fuerzas venezolanas monitorearon el hecho "minuto a minuto".
Escalada de tensiones entre Venezuela y Estados Unidos
Las relaciones entre ambos países se encuentran en uno de sus puntos más críticos. Estados Unidos mantiene desplegados ocho buques en el Caribe sur bajo el argumento de combatir el narcotráfico, medida que Caracas percibe como un "asedio". El presidente Nicolás Maduro ha respondido ordenando el despliegue de 25.000 efectivos en zonas fronterizas y costeras.
Washington, que no reconoce a Maduro como presidente, lo acusa de encabezar el llamado "Cartel de los Soles" y ha ofrecido US$50 millones por su captura. En contrapartida, Maduro niega cualquier vínculo con el narcotráfico y denuncia que la presencia militar estadounidense busca "provocar un conflicto" y justificar una intervención. "El que quiera la paz, prepárese para defenderla", declaró el mandatario.
¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.