Marco Rubio anunció investigación contra Harvard sobre programa de visas a estudiantes extranjeros
El Departamento de Estado de EEUU, a cargo de Marco Rubio, comunicó que los patrocinadores del programa de visas para estudiar en Harvard "deben cumplir con todas las regulaciones".

El secretario de Estado, Marco Rubio, anunció este miércoles 23 de julio que el Gobierno de Estados Unidos iniciará una investigación contra la Universidad de Harvard que se centrará en el manejo de las visas internacionales otorgadas a estudiantes extranjeros.
Esta decisión se tomó en un contexto de enfrentamientos entre el presidente Donald Trump y la casa de estudios por cuestiones ideológicas y políticas, llegando incluso al recorte de fondos federales y la prohibición de matricular a estudiantes extranjeros.
EE.UU. abrirá investigación contra Harvard por uso de visas internacionales
Por medio de una declaración, Marco Rubio, dijo que el Departamento de Estado comenzará con una investigación en contra de Harvard, haciendo énfasis en la elegibilidad de patrocinio de la universidad bajo el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio, la cual otorga la visa J-1.
Los patrocinadores "deben cumplir con todas las regulaciones, incluyendo llevar a cabo sus programas de una manera que no socave los objetivos de la política exterior ni comprometa los intereses de seguridad nacional", expresó.
Este acto es una de las últimas acciones del Gobierno de Donald Trump que busca restringir por completo la recepción de estudiantes internacionales en la prestigiosa Universidad de Harvard. Bajo la premisa de velar por la seguridad nacional, Rubio dice que "el pueblo estadounidense tiene derecho a esperar que sus universidades defiendan la seguridad nacional, cumplan la ley y proporcionen entornos seguros para todos".
Asimismo, la actual gestión republicana se centra en promover un gobierno de "América Primero" y sostiene que esta medida se impulsa con el fin de "defender los intereses del Estado".
Donald Trump y Harvard en una batalla legal por congelación de fondos
En mayo de 2025, Donald Trump se dispuso a cancelar los contratos federales con Harvard, valuados aproximadamente 100 millones de dólares. Sin embargo, no fue el único ataque de la administración hacia la casa de estudios.
Previamente, ya se congelaron 3.200 millones de dólares en subvenciones y contratos. Además, prohibió a Harvard matricular a estudiantes internacionales, decisiones que fueron catalogadas como abusivas y que, por lo pronto, fueron frenadas por un juez federal.
Harvard recurrió a la vía legal y presentó una demanda para la restauración de los fondos federales y solicitó a un tribunal federal que restablezca su derecho a matricular estudiantes internacionales. Actualmente, la decisión de Trump se mantiene bloqueada hasta que la justicia de Estados Unidos determine un veredicto.
Fuera de EEUU: Gobierno pide nuevo requisito para la visa de estudiantes
El Gobierno de Estados Unidos, a través de los diversos consulados en América Latina, indicó que se aplica un nuevo requisito para el trámite de las visas F, M o J, la cual se centra en la revisión exhaustiva de las redes sociales del solicitante.
"El área consular realizará una evaluación exhaustiva y completa —incluida la revisión de la presencia en línea— de todos los solicitantes de visa de estudiante y de intercambio en las categorías no inmigrantes F, M y J", se lee en el comunicado emitido por la Embajada de Estados Unidos en el Perú.
Esta medida levantó una serie de críticas por parte de los ciudadanos que buscan visitar Estados Unidos por cuestiones laborales o educativas, además de las organizaciones de derechos civiles, quienes sostienen que estos filtros ideológicos se pueden comparar con los utilizados durante la Guerra Fría.
¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.