Donald Trump fue diagnosticado con insuficiencia venosa crónica: ¿en qué consiste la enfermedad que padece el presidente de EEUU?
La Casa Blanca informó el 17 de julio que el presidente Donald Trump se sometió a una revisión médica tras presentar hinchazón en las piernas y hematomas en las manos.

El jueves 17 de julio, la Casa Blanca anunció que el presidente Donald Trump se sometió a una revisión médica luego de presentar una hinchazón leve en las piernas y hematomas en las manos. Tras este chequeo, Washington reveló el diagnóstico del mandatario, el cual es de insuficiencia venosa crónica.
Esta enfermedad es común en los adultos mayores de 70 años, por lo que no es de sorprender que Trump, con 79 años, presente esta afección en este momento de su vida.
¿Qué es la insuficiencia venosa crónica, enfermedad que padece Donald Trump?
La insuficiencia venosa crónica es una enfermedad común en personas mayores de 70 años, la cual se produce cuando las venas presentan problemas para retornar la sangre desde las piernas al corazón debido a daños en las válvulas venosas; es decir que, debido a fallas en las válvulas de retorno al órgano cardiaco, la sangre se puede estancar en las venas, lo que puede llevar a esta afección o a la formación de várices.
De acuerdo con CNN, alrededor de 150.000 personas son diagnosticadas con esta enfermedad, la cual se puede producir por tener antecedentes familiares, haber padecido trombosis venosa profunda, sedentarismo, permanecer de pie por un largo periodo de tiempo, obesidad o incluso durante el embarazo.
Si bien esta no es una afección que represente un peligro grave en sí, puede perjudicar la calidad de vida y ser un factor clave para la formación de otras enfermedades cardiovasculares más complejas.
Casa Blanca dice que Trump no siente “ninguna molestia”
Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, reveló el diagnóstico de Donald Trump, quien resultó con insuficiencia venosa crónica (ICD-9), una enfermedad común en personas de su edad.
Sean Barbabella, médico del presidente, afirmó, a través de una nota, que “no había evidencia de trombosis venosa profunda ni de enfermedad arterial”, además, tampoco se detectó insuficiencia cardiaca, deterioro renal o enfermedad sistémica.
Asimismo, Leavitt afirmó que Trump no siente “ninguna molestia” y que los moretones que aparecieron en la parte posterior de su mano son debido a “una irritación menor de los tejidos blandos por los frecuentes apretones de manos y el uso de aspirina, que se toma como parte de un régimen estándar de prevención cardiovascular”.
¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.