TPS: justicia de EEUU da revés a Trump y extiende el Estatus de Protección Temporal para más de 500.000 inmigrantes hasta 2026
Un juez federal en Estados Unidos bloqueó la medida del Gobierno de Donald Trump que eliminaba la prórroga del TPS para haitianos otorgada por Joe Biden.

El Gobierno de Donald Trump anunció que el Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de medio millón de haitianos en Estados Unidos estará vigente hasta febrero de 2026, luego de que un juzgado federal de Nueva York bloqueará el primer intento de Washington de adelantar la fecha de caducidad hasta el 2 de septiembre de 2025.
La vigencia del TPS para inmigrantes originarios de Haití fue extendida por la gestión del expresidente Joe Biden.
Gobierno de Trump retrocede en intento de eliminar el TPS para haitianos tras orden de juez
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), comandado por Kristi Noem, anunció este domingo 20 de julio la validación de la prórroga del TPS otorgada a aproximadamente 521.000 inmigrantes haitianos en Estados Unidos tras el fallo de un juez federal del Distrito Este de Nueva York que bloqueó la intención del Gobierno de Trump por invalidar la extensión otorgada por Biden.
"La designación de TPS para Haití y los beneficios relacionados estaban programados para expirar el 2 de septiembre de 2025... La fecha efectiva de cualquier terminación no será anterior al 3 de febrero de 2026", expresó el DHS.
Sin embargo, Noem agregó en su comunicado que están completamente en desacuerdo con esta decisión y que "está trabajando para determinar los próximos pasos", pues existe un precedente en el que el Gobierno en curso le puso fin al TPS para más de 300.000 venezolanos.
DHS de Kristi Noem dijo que la situación en Haití "ha mejorado lo suficiente"
En julio de 2025, Kristi Noem ratificó la decisión de Trump de ponerle fin al TPS para haitianos y adelantó que el fin de este programa sería en septiembre de 2025, lo cual fue bloqueado por un juzgado federal. En esta primera comunicación, la secretaria de Seguridad Nacional aseveró que estos ciudadanos tienen que volver a Haití, pues el país "ha mejorado lo suficiente" y ya no significa un riesgo para sus habitantes.
Haití recibió el beneficio del TPS en 2010 tras un devastador terremoto que dejó al país en ruinas, además de la inestabilidad política y alto índice de violencia a causa de pandillas y organizaciones criminales que someten al pueblo.
¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.