No más visas en Estados Unidos: USCIS anunció que alcanzó el límite del visado H-1B para el año fiscal 2026

La visa H-1B es ideal para todo inmigrante que busca trabajar en Estados Unidos. Sin embargo, USCIS anunció que los cupos para 2026 llegaron a su límite.

USCIS anunció que se han agotado los 65.000 cupos de visas H-1B para el año fiscal 2026.
USCIS anunció que se han agotado los 65.000 cupos de visas H-1B para el año fiscal 2026. Telemundo
por 23 jul 2025

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) informó a la comunidad que se cubrió el cupo máximo de 65.000 visas H-1B para el año fiscal 2026; además, se alcanzó el límite de la reserva de 20.000 documentos reservados para estudiantes que completaron un posgrado en universidades estadounidenses.

La visa H-1B es un documento muy demandado cada año en Estados Unidos, pues permite a su acreedor a trabajar legalmente en el país. Esta está dirigida especialmente a cierto grupo de profesionales para trabajos especializados.

USCIS anunció que visa H-1B para 2026 llegó a su límite

USCIS informó a los extranjeros interesados en laborar en Estados Unidos que no se recibirán más solicitudes de la visa H-1B, pues se agotaron los 65.000 cupos para el año fiscal 2026. Para este año, la entidad informó que, al ponerse en marcha la recepción de solicitudes, se recibieron más de 340.000 inscripciones válidas, una cifra que quintuplica el límite aceptado, dejando fuera de juego a miles de extranjeros calificados.

Sin embargo, esto no significa que deben perder la fe en obtener esta visa especial, ya que USCIS aclara que pueden volver a participar en el próximo ciclo o postular a otros programas de protección social para permanecer en territorio estadounidense.

La visa H-1B también es esencial para los empleadores, quienes requieren de las habilidades que ofrecen los profesionales extranjeros, especialmente en inteligencia artificial, ciberseguridad, investigación médica o desarrollo de software.

Estados Unidos: ¿qué es la visa H-1B?

La visa H-1B es un documento especial para no inmigrantes que permite que este grupo selecto de profesionales especializados puedan trabajar de forma legal en Estados Unidos. Para postular a este beneficio, que se obtiene a través de una lotería, se deben cumplir con los siguientes parámetros:

  • Tener un título universitario estadounidense en una especialidad relacionada con el empleo ofrecido.
  • Tener un título extranjero equivalente a un grado universitario estadounidense.
  • Poseer una licencia profesional válida en el estado donde se ejercerá el empleo.
  • Tener una combinación de educación, formación o experiencia laboral equivalente al título requerido.
  • El empleador debe demostrar que el puesto requiere conocimientos especializados y justificar la contratación del trabajador extranjero.

Asimismo, es importante que los solicitantes deben conocer las subcategorías de este tipo de visa. A continuación, te mostramos cuáles son:

  • H-1B (trabajos especializados): para puestos que requieren conocimientos especializados y un título universitario mínimo.
  • H-1B2 (Departamento de Defensa): para trabajos en proyectos de investigación y desarrollo cooperativo con el Departamento de Defensa de EE. UU.
  • H-1B3 (Fashion Model): para modelos de “méritos y habilidades distinguidos” con experiencia profesional reconocida.

¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.