Guía básica sobre el ITIN: qué es, para qué sirve y cómo permite a los inmigrantes pagar impuestos en EE. UU. sin Seguro Social
1 MINUTOS DE LECTURA
El ITIN, emitido por el IRS, facilita la recaudación fiscal y permite a quienes no tienen un estatus migratorio regular presentar declaraciones de impuestos y recibir reembolsos.

El Número de Identificación Personal del Contribuyente, conocido como ITIN, es una herramienta clave para millones de inmigrantes que viven en Estados Unidos sin un número de Seguro Social. Este documento, emitido por el Servicio de Impuestos Internos (IRS), permite cumplir con las obligaciones fiscales, recibir reembolsos y acceder a ciertos beneficios tributarios, incluso si la persona no cuenta con un estatus migratorio regular.
El IRS creó el ITIN con el objetivo de facilitar la recaudación fiscal y asegurar que toda persona que genere ingresos en el país pague impuestos correctamente. Aunque el ITIN no otorga estatus migratorio, permiso de trabajo ni beneficios federales, sí funciona como una identificación tributaria válida para presentar declaraciones y mantener un historial fiscal en Estados Unidos.

PUEDES VER: IRS 2025: ¿los inmigrantes sin residencia legal tienen que declarar y pagar impuestos en Estados Unidos?
¿Qué es el ITIN del IRS?
El ITIN (Individual Taxpayer Identification Number) es un número de nueve dígitos que siempre comienza con el número 9. El IRS lo emite a personas que deben presentar una declaración de impuestos, pero que no son elegibles para un número de Seguro Social (SSN).
El ITIN está disponible para:
- Inmigrantes indocumentados.
- Estudiantes extranjeros.
- Visitantes temporales.
- Dependientes o cónyuges de ciudadanos y residentes que no califican para un SSN.
Su único propósito es fiscal, no migratorio.

PUEDES VER: IRS comparte nombres, direcciones y datos fiscales de inmigrantes al DHS en Estados Unidos
¿Para qué sirve el ITIN?
El ITIN permite que una persona cumpla con sus obligaciones tributarias y mantenga un registro financiero oficial. Entre las funciones principales:
- Presentar declaraciones de impuestos ante el IRS.
- Recibir reembolsos si corresponde.
- Ser incluido como dependiente en una declaración fiscal.
- Abrir cuentas bancarias o de ahorro en instituciones que aceptan ITIN.
- Solicitar ciertos créditos tributarios, como el Child Tax Credit, si se cumplen los requisitos.
- Demostrar historial financiero y fiscal, útil para solicitudes futuras.
¿Quiénes necesitan un ITIN?
Necesitan un ITIN todas las personas que estén obligadas a declarar impuestos en EE. UU., pero no pueden obtener un número de Seguro Social. Esto incluye:
- Trabajadores que reciben ingresos en efectivo o por cuenta propia.
- Personas que operan pequeños negocios o prestan servicios sin autorización laboral formal.
- Cualquier persona que deba presentar declaraciones de impuestos federales para cumplir con la ley.
Cómo solicitar un ITIN: pasos básicos
Solicitar un ITIN es un proceso gratuito que se realiza directamente con el IRS. Puedes hacerlo por correo, en centros autorizados o con un agente certificado.
Pasos para solicitarlo:
- Completa el Formulario W-7 del IRS.
- Incluye tu declaración de impuestos federal (la primera vez debe enviarse junto con la solicitud).
- Presenta documentos que prueben tu identidad y estatus extranjero, como pasaporte o matrícula consular.
- Envíalos por correo al IRS o entrégalos en un Taxpayer Assistance Center.
- Espera la confirmación del IRS, que suele llegar entre 8 y 12 semanas.
¿Qué documentos se aceptan para solicitar el ITIN?
El IRS acepta hasta 13 tipos de documentos de identidad, pero el pasaporte es el único que prueba tanto identidad como estatus extranjero por sí solo. Otros documentos válidos incluyen:
- Licencia de conducir extranjera.
- Identificación nacional.
- Partida de nacimiento (para menores).
- Matrícula consular.
- Tarjeta de votante extranjera.
Todos deben estar vigentes.
¿Qué NO hace el ITIN?
Es importante que los solicitantes sepan que el ITIN no:
- Autoriza a trabajar legalmente en EE. UU.
- Cambia el estatus migratorio.
- Da acceso a beneficios federales como Seguro Social o Medicare.
- Sirve como reemplazo de un permiso laboral.
Su función es exclusivamente tributaria.
¿Qué pasa si no renuevas tu ITIN?
Los ITIN vencen si no se usan durante tres años consecutivos o si tienen ciertos rangos numéricos que el IRS ya considera expirados. Si se vence:
- El contribuyente no podrá presentar su declaración correctamente.
- Podría perder créditos tributarios.
- Se pueden retrasar reembolsos o procesamientos fiscales.
La renovación también se hace con el formulario W-7, pero sin necesidad de adjuntar declaración de impuestos.
¿Por qué es importante que los inmigrantes paguen impuestos con el ITIN?
Para millones de inmigrantes, declarar impuestos es una forma de demostrar responsabilidad financiera, mantener un historial fiscal y cumplir con la ley federal. Además, los pagos al IRS pueden ser tomados en cuenta en situaciones migratorias futuras, como solicitudes de regularización donde se valora el “buen carácter moral”.
Aunque el ITIN no garantiza ningún beneficio migratorio, sí permite mantener un registro documentado de que la persona contribuye al sistema fiscal estadounidense.
¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.