IRS comparte nombres, direcciones y datos fiscales de inmigrantes al DHS en Estados Unidos

El DHS y el Tesoro de EE.UU. firmaron un acuerdo para entregar información confidencial de inmigrantes al IRS como parte de un plan de deportaciones.

El IRS entrega información personal de contribuyentes inmigrantes en EE.UU.
El IRS entrega información personal de contribuyentes inmigrantes en EE.UU. Composición Latino Actual
por Pub. 09 ago 2025 Act. 09 Ago 2025 | 12:40 h

Como parte del plan de deportaciones masivas de inmigrantes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el Departamento del Tesoro y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) firmaron un acuerdo el pasado mes de abril para entregar información personal de inmigrantes indocumentados que ya enfrentan órdenes de deportación.

En ese sentido, el Servicio de Impuestos Internos (IRS) comenzó a repartir datos personales y confidenciales de contribuyentes con autoridades de inmigración. Aunque el IRS ya había revelado datos sensibles por razones específicas de acuerdo a la ley de confidencialidad, en esta oportunidad el volumen de datos es lo que llama la atención.

¿Qué información ha compartido el IRS a autoridades de inmigración?

Los datos compartidos por el Servicio de Impuestos Internos (IRS) incluyen: nombres, direcciones y datos fiscales de inmigrantes. Esto con la finalidad de otorgarle al DHS las direcciones de los hogares y la ubicación de las personas que ya cuentan con órdenes de deportación.

Según informa CNN, este intercambio de información se dio gracias a un impulso de la administración Trump como parte de su plan para deportar inmigrantes de Estados Unidos. Además, esta decisión se da en medio de la destitución del comisionado, Billy Long, tal y como informó CNN.

¿Por qué el IRS tiene información de inmigrantes indocumentados?

El Servicio de Impuestos Internos (IRS) cuenta con el registro completo de inmigrantes que se encuentran en situación irregular en Estados Unidos, ya que pagan impuestos cada año, con la intención de que sus datos permanezcan confidenciales.

Además, se insta a los inmigrantes indocumentados a registrarse ante el IRS y cumplir con las obligaciones fiscales, porque eso les hace parecer residentes que cumplen con ley y podría ser beneficioso en su caso de inmigración.

¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.