IRS 2025: ¿los inmigrantes sin residencia legal tienen que declarar y pagar impuestos en Estados Unidos?
2 MINUTOS DE LECTURA
Cumplir con las obligaciones fiscales en EE. UU. es clave para evitar sanciones y demostrar buena conducta, lo cual puede facilitar futuras regularizaciones.

En Estados Unidos, el Servicio de Impuestos Internos (IRS) establece que cualquier persona que genere ingresos en el país debe declarar impuestos, sin importar su situación migratoria. Esto incluye a miles de inmigrantes indocumentados que trabajan en agricultura, construcción, servicios y otras áreas esenciales. Aunque existen dudas y temores sobre este tema, la ley fiscal es clara y aplica por igual a todos los contribuyentes.
Para los inmigrantes sin estatus legal, cumplir con las obligaciones fiscales puede parecer complicado, pero es un proceso más sencillo de lo que parece. Además, declarar impuestos puede evitar sanciones, demostrar buena conducta y ser útil si en un futuro buscan regularizar su situación migratoria. Esta guía explica, paso a paso, lo que el IRS exige y cómo cumplir con la ley sin riesgo.

PUEDES VER: Latina ingresó a Estados Unidos con el pasaporte vencido sin problemas gracias a este curioso detalle
¿Los inmigrantes sin residencia legal están obligados a pagar impuestos?
Sí, los inmigrantes sin residencia legal deben pagar impuestos si generan ingresos, y esta obligación aplica sin excepciones. El IRS aclara que la ley fiscal no distingue entre ciudadanos, residentes o personas indocumentadas en lo referente al cumplimiento tributario. Por ello, cualquier ingreso obtenido dentro de Estados Unidos debe ser reportado mediante una declaración anual.
Además, el hecho de no contar con un permiso de trabajo o un número de Seguro Social no exime a un inmigrante de sus responsabilidades fiscales. Para cumplir con la ley, el IRS ofrece alternativas como el Número de Identificación del Contribuyente Individual (ITIN), que permiten declarar y evitar sanciones. De esta forma, incluso sin documentos migratorios, el contribuyente puede presentar sus impuestos de manera formal.
Cómo obtener un ITIN si no tienes estatus legal
Solicitar un ITIN es el primer paso para que los inmigrantes sin residencia legal puedan declarar sus ingresos ante el IRS. Este número se solicita mediante el Formulario W-7 y requiere documentos que confirmen identidad y presencia en el país. El proceso está diseñado para que cualquier persona pueda cumplir con sus obligaciones fiscales, incluso sin Seguro Social.
Es importante aclarar que el ITIN no autoriza a trabajar ni concede beneficios migratorios, pero sí permite presentar declaraciones, evitar sanciones y mantener un historial fiscal ordenado. Con este número, el contribuyente podrá declarar sus ingresos anualmente y cumplir con todas las reglas tributarias aplicables.
¿Qué ingresos deben declarar los inmigrantes sin papeles?
El IRS indica que los inmigrantes sin residencia legal deben reportar todos los ingresos generados dentro de Estados Unidos, incluyendo:
- Salarios y sueldos: Todo ingreso recibido por un empleo formal, ya sea a tiempo completo o parcial, debe incluirse en la declaración de impuestos.
- Trabajos independientes: Los ingresos obtenidos por labores como contratista, freelancer o autónomo también deben reportarse ante el IRS.
- Ganancias de negocios: Si la persona opera un negocio o realiza actividades comerciales dentro de Estados Unidos, está obligada a declarar las utilidades generadas.
- Ingresos por alquiler: Cualquier pago obtenido por arrendar una propiedad ubicada en territorio estadounidense debe ser informado.
- Intereses y dividendos: Los montos recibidos por intereses bancarios o dividendos provenientes de inversiones en EE. UU. también deben declararse.
- Rendimientos de inversiones: Las ganancias obtenidas de inversiones, como las plusvalías o ganancias de capital, deben registrarse en la declaración.
- Regalías y licencias: Los pagos recibidos por derechos de autor, uso de propiedad intelectual o licencias deben ser reportados como ingresos.
- Cualquier otro ingreso dentro del país: Premios, becas, pensiones u otros fondos generados en Estados Unidos también deben declararse sin excepción.
¿Los inmigrantes indocumentados pueden recibir beneficios fiscales?
Los inmigrantes sin estatus legal deben pagar impuestos, pero su acceso a beneficios fiscales es muy limitado. Por ejemplo, no pueden recibir créditos como el EITC o el Crédito por Hijos, que están reservados para ciudadanos y residentes legales. Sin embargo, sí pueden ser elegibles para deducciones básicas, como la deducción estándar en ciertos casos.
Aunque no todos los beneficios están disponibles, declarar impuestos sigue siendo importante para mantener un historial limpio y demostrar responsabilidad financiera. Este cumplimiento también puede ser considerado favorablemente en procesos migratorios futuros. En cualquier caso, presentar impuestos es una obligación legal que debe cumplirse cada año.
¿Presentar impuestos puede afectar mi situación migratoria?
La información tributaria está protegida por ley y el IRS no comparte datos con ICE para fines migratorios rutinarios. Presentar impuestos no genera deportaciones automáticas ni consecuencias directas para el estatus migratorio del contribuyente. Por ello, miles de inmigrantes sin residencia legal declaran sus impuestos cada año sin riesgo.
Cumplir con las obligaciones fiscales incluso puede ser positivo en una futura regularización, ya que demuestra buena conducta y vínculos económicos con el país. Los abogados migratorios suelen recomendar mantener un historial fiscal completo y actualizado. Presentar impuestos siempre es más seguro que omitir esta responsabilidad.
¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.
