¡Es oficial! BOE confirma el calendario laboral de España 2026: conoce todos los días festivos y puentes por comunidad
1 MINUTOS DE LECTURA
Este calendario confirma nueve días festivos comunes en todo España, entre ellos fines de semana largos y “puentes” para quienes deseen viajar o descansar.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado el calendario laboral de España para 2026, una de las referencias más consultadas por trabajadores y familias que desean organizar sus vacaciones, escapadas o fines de semana largos. Esta publicación oficial confirma las fechas en las que se celebrarán los días festivos nacionales, autonómicos y locales.
Como en años anteriores, el calendario establece nueve festivos comunes en todo el país, además de los festivos que cada comunidad autónoma puede añadir o trasladar. También se contemplan los festivos locales, definidos por los ayuntamientos. Esta combinación permitirá, en muchos casos, la creación de “puentes” o fines de semana largos que se podrán aprovechar para descansar o viajar.
¿Cuáles son los días festivos nacionales confirmados para toda España en 2026?
El calendario laboral de 2026 incluye nueve días festivos de carácter nacional, lo que significa que se celebrarán en todas las comunidades autónomas sin excepción. A continuación, se presentan todos los días festivos nacionales de 2026:
- Jueves 1 de enero (Año Nuevo)
- Martes 6 de enero (Epifanía del Señor)
- Viernes 3 de abril (Viernes Santo)
- Viernes 1 de mayo (Fiesta del Trabajo)
- Sábado 15 de agosto (Asunción de la Virgen)
- Lunes 12 de octubre (Fiesta Nacional de España)
- Domingo 1 de noviembre (Todos los Santos)
- Martes 8 de diciembre (Inmaculada Concepción)
- Viernes 25 de diciembre (Navidad)

PUEDES VER: BOE confirma que los trabajadores perderán hasta 95 euros en su nómina por el aumento del MEI en 2026
Festivos autonómicos y puentes por comunidad: diferencias clave que debes conocer
Además de los festivos nacionales, cada comunidad autónoma puede definir festivos adicionales o trasladar fechas según sus tradiciones o decisiones administrativas. Esto provoca diferencias en el número y distribución de los días no laborables por región.
Algunos festivos autonómicos y puentes destacados en 2026:
- Jueves 2 de abril (Jueves Santo) será festivo en casi toda España, excepto en Cataluña y Comunidad Valenciana.
- Lunes 6 de abril (Lunes de Pascua) será festivo en: Baleares, Castilla-La Mancha, Cataluña, Navarra, País Vasco, La Rioja y Comunidad Valenciana.
- Lunes 2 de noviembre (tras Todos los Santos) será festivo en: Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Comunidad de Madrid y Navarra.
- Lunes 7 de diciembre (tras la Constitución) será festivo en: Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Comunidad de Madrid, Murcia, La Rioja y Melilla.
- Baleares trasladará su día autonómico al lunes 2 de marzo (Día de las Islas Baleares).
¿Cuántos días festivos habrá en total y cómo aprovecharlos para planificar tu año?
En total, el calendario laboral de 2026 contempla 14 días festivos: 9 nacionales, 3 o 4 autonómicos según la comunidad y 2 locales, definidos por cada ayuntamiento. Este reparto permitirá al menos cuatro fines de semana largos o “puentes” nacionales, y hasta cinco días consecutivos de descanso en algunas regiones durante Semana Santa. Con una buena planificación, muchas personas podrán organizar vacaciones más largas sin gastar tantos días de permiso laboral.
¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.
