BOE confirma que en 2026 los trabajadores perderán hasta 95 euros en su nómina por el aumento del MEI
Esta medida busca reforzar el Fondo de Reserva de la Seguridad Social y asegurar las pensiones futuras de los trabajadores en España.

A partir del 1 de enero de 2026, los trabajadores en España verán una reducción en sus nóminas debido al incremento del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), una cotización adicional destinada a reforzar el Fondo de Reserva de la Seguridad Social. Así lo confirmó el Boletín Oficial del Estado (BOE), que detalla los nuevos porcentajes de aportación tanto para empleados como para empresas.
Con este ajuste, los empleados que perciban el salario máximo cotizable —equivalente a 63.180 euros anuales en 2026— podrían perder hasta 95 euros mensuales de su salario bruto. El incremento forma parte de la reforma de las pensiones impulsada en 2023, cuyo objetivo es garantizar la sostenibilidad del sistema ante el envejecimiento de la población.

PUEDES VER: Visa Sponsorship en España 2025: el requisito indispensable para trabajar legalmente como extranjero
¿Cómo funciona el Mecanismo de Equidad Intergeneracional y a quién afecta?
El MEI fue creado mediante el Real Decreto-ley 2/2023 y reemplaza al antiguo factor de sostenibilidad. Se trata de una cotización adicional obligatoria aplicada a todos los trabajadores —tanto por cuenta ajena como por cuenta propia— que cotizan por jubilación. Su finalidad es alimentar el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, conocido como la “hucha de las pensiones”, para asegurar el pago futuro a los jubilados.
La deducción se aplica directamente sobre la nómina y se calcula en función del salario del trabajador. En 2026, la aportación total del MEI será del 0,9%, de la cual las empresas asumirán el 0,75% y los trabajadores el 0,15% restante. Sin embargo, esta contribución no incrementa la pensión futura del empleado, ya que “no será computable a efectos de prestaciones”, según establece la normativa.
¿Cuánto aumentará el MEI en los próximos años, según el BOE?
El BOE también especifica que el Mecanismo de Equidad Intergeneracional seguirá aumentando de forma gradual durante los próximos años. Este crecimiento progresivo busca consolidar el fondo de reserva que respalda el sistema público de pensiones y compensar el aumento de jubilaciones previsto para la próxima década.
De acuerdo con la norma, el porcentaje total de cotización pasará del 0,9% en 2026 al 1,2% en 2029, y se mantendrá en ese nivel hasta 2050. Las proyecciones son las siguientes:
- 2027: 1%
- 2028: 1,10%
- 2029–2050: 1,20%
Con estas subidas, el Gobierno busca que el sistema de pensiones mantenga su equilibrio financiero a largo plazo, aunque a corto plazo los trabajadores seguirán viendo una reducción progresiva en sus ingresos netos.