¿Bajo qué razones una persona naturalizada puede perder la ciudadanía estadounidense?
1 MINUTOS DE LECTURA
La ciudadanía americana es el máximo estatus de legalidad al que puede llegar un inmigrante en Estados Unidos.

La ciudadanía americana es el estatus legal soñado por miles de inmigrantes en Estados Unidos y, una vez que lo consiguen, podrán realizar todas las actividades y ser acreedor de los derechos que tiene un estadounidense promedio. Sin embargo, el gobierno recalcó que la naturalización también es revocable si se cometen acciones contrarias a la ley federal.
Así como la ciudadanía estadounidense puede ser revocada, uno también puede elegir renunciar a ella voluntariamente, sea cual sea la causa.
Desnaturalización: ¿qué motivos causan la remoción de la ciudadanía americana?
El Gobierno de Estados Unidos anunció, a través de su página web oficial, los motivos por los que una persona puede sufrir la remoción de su ciudadanía estadounidense o desnaturalización, los cuales son:
- Postularse a un cargo público en un país extranjero (bajo ciertas condiciones).
- Entrar en el servicio militar en un país extranjero (bajo ciertas condiciones).
- Solicitar la ciudadanía en un país extranjero con la intención de renunciar a la ciudadanía americana.
- Cometer un acto de traición contra Estados Unidos.
- Ser un ciudadano estadounidense naturalizado que se enfrenta a la desnaturalización por cometer ciertos delitos.

PUEDES VER: Ley SB 2-C de Ron DeSantis en Florida: ¿beneficia o perjudica a los inmigrantes en Florida?
¿Cómo renunciar a la ciudadanía estadounidense?
De acuerdo con el gobierno, los ciudadanos americanos que desean renunciar a su estatus de manera voluntaria, sea cual sea la razón, podrá hacerlo a través de "la embajada o consulado de EE.UU. del país donde pretende vivir, para firmar un juramento de renuncia a la ciudadanía estadounidense". Para llevar a cabo esto, se requiere pasar por este proceso:
- Revisar la información oficial sobre la pérdida de la nacionalidad y reconocer que la entendiste.
- Asistir a dos entrevistas en una embajada o consulado de EE. UU. en el extranjero (al menos una debe ser en persona).
- Completar y firmar los formularios requeridos.
- Prestar juramento de renuncia en persona ante un funcionario diplomático o consular de EE. UU.
- Esperar la aprobación del Certificado de Pérdida de Nacionalidad emitido por el Departamento de Estado.
