Confirmado por USCIS: esto es todo lo que evalúa la agencia de inmigración para otorgar la ciudadanía en EEUU
Existen excepciones para algunos procesos, pero solo son aplicables a quienes presenten condiciones médicas o mentales.

En Estados Unidos, obtener la ciudadanía es un proceso largo y, dependiendo de la persona, puede ser un poco complicado. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS) estipula diferentes requisitos y documentos para alcanzar el preciado estatus migratorio.
Dentro del capítulo 2 'Verificaciones de antecedentes y seguridad' del Manual de Políticas, se especifica que la agencia federal investiga al inmigrante que solicita el proceso de naturalización en el país, lo cual incluye “ciertas verificaciones de antecedentes penales y de seguridad”.
¿Qué investiga USCIS para la naturalización? Antecedentes
En el manual de la agencia, se lee: “Estas verificaciones aplican a la mayoría de los solicitantes y deben realizarse y completarse antes de la cita para su entrevista de naturalización”. Dichos procesos incluyen datos biométricos como:
- Recopilación de registros de huellas dactilares
- Fotografías
- Firma
USCIS notifica por correo a quienes deban acercarse a tomarse las huellas, que son válidas por 15 meses desde el procesamiento. Si alguien no se presenta a la cita sin justificación, se considera como abandono de la solicitud. La agencia también realiza otros chequeos interinstitucionales de antecedentes penales de los solicitantes, de lo cual se encarga el FBI.
Por último, se verifica el nombre de las personas. Se trataría del Programa Nacional de Verificación de Nombres (NNCP) realiza búsquedas en el Índice Universal (UNI) de la agencia, el cual reúne registros personales, administrativos y penales de los solicitantes, recopilados con fines de investigación policial.

PUEDES VER: USCIS y la terrible advertencia para los inmigrantes con visa de trabajo en Estados Unidos
¿Qué inmigrantes pueden tener una exención en EE. UU.?
A pesar de que todos los inmigrantes de cualquier edad deben asistir a la cita de datos biométricos, hay personas que no necesariamente deben pasar por todo el proceso. Los funcionarios gubernamentales se encargan de decidir si un solicitante puede ser una excepción para la toma de huellas si presenta las siguientes características:
- Tiene menos de diez dedos.
- Sus huellas dactilares no califican (condición médica, deformidades físicas, afecciones de la piel, etc).
- Su estado mental no permite el proceso.
- Cualquier condición que impida la toma es temporal
“El solicitante al que se le conceda una exención de huellas dactilares debe presentar a su entrevista de naturalización certificados de antecedentes penales de la policía local que abarquen el periodo pertinente de buena conducta. Todos estos se incorporan al expediente”, dice USCIS.