¿Cuáles son los requisitos para inmigrantes que desean comprar una casa en California?

Comprar una casa en California es posible para inmigrantes, gracias a programas de financiamiento y requisitos específicos adaptados a cada estatus migratorio.

Existen opciones de financiamiento para que inmigrantes puedan comprar una casa en EEUU.
Existen opciones de financiamiento para que inmigrantes puedan comprar una casa en EEUU. Composición Latino Actual
por Pub. 24 ago 2025 Act. 24 Ago 2025 | 13:55 h

Comprar una casa en California es un sueño compartido por muchas familias, y para la comunidad inmigrante, este proceso, aunque con sus particularidades, es totalmente alcanzable. Si bien los requisitos pueden variar ligeramente dependiendo del estatus migratorio, existen programas y opciones de financiamiento diseñadas para ayudar a los no ciudadanos a convertirse en propietarios.

Entender el camino desde el inicio es fundamental. El proceso de compra de vivienda en Estados Unidos se basa en demostrar estabilidad financiera y capacidad de pago. Para los inmigrantes, esto implica presentar una documentación rigurosa y, en muchos casos, trabajar con prestamistas que se especializan en hipotecas para no ciudadanos.

Guía de requisitos para inmigrantes que desean comprar una casa en California

Aquí se detallan los requisitos esenciales que debes cumplir para calificar para un préstamo hipotecario. Es importante que tengas en cuenta que las políticas pueden variar entre los prestamistas.

1. Estatus migratorio y elegibilidad para préstamos: Tu estatus legal es el factor principal que determina los tipos de hipotecas a los que puedes acceder.

  • Residentes permanentes legales (Green Card): Tienes acceso a préstamos convencionales, de la FHA y otros programas gubernamentales, generalmente en las mismas condiciones que un ciudadano estadounidense.
  • Residentes no permanentes: Si tienes una visa de trabajo válida (como H-1B), asilo, o eres beneficiario de DACA, es posible que califiques para un préstamo. Los prestamistas suelen requerir que la visa sea válida por al menos un año más allá de la fecha de cierre.
  • Con Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN): Existen préstamos especiales para personas que no tienen un SSN y usan un ITIN para pagar sus impuestos. Aunque son una excelente opción, a menudo tienen requisitos más estrictos, como un pago inicial más alto.

2. Requisitos financieros y de crédito: La solidez de tu situación financiera es clave para cualquier prestamista.

  • Historial crediticio: Un buen puntaje de crédito es crucial. Para los préstamos ITIN, los prestamistas generalmente buscan un puntaje mínimo de 620.
  • Ingresos estables y verificables: Se te pedirá demostrar un historial de ingresos constante. Si eres empleado, necesitarás talones de pago. Si eres trabajador independiente, deberás presentar las declaraciones de impuestos (con tu ITIN) de los últimos dos años.
  • Ahorros para el pago inicial (down payment): El monto del pago inicial varía. Para los préstamos con ITIN, el mínimo suele oscilar entre el 10% y el 20% del precio de la vivienda.

3. Documentación indispensable: Debes tener todos tus documentos en orden para agilizar el proceso de solicitud.

  • Identificación: Un pasaporte extranjero válido es la forma de identificación más común, aunque también se aceptan matrículas consulares y, en algunos casos, licencias de conducir de EE. UU.
  • Documentación de estatus migratorio: Esto puede incluir tu Green Card, visa de trabajo, tarjeta de Autorización de Empleo (EAD) o la carta de aprobación de tu ITIN.
  • Pruebas de ingresos: Ten a la mano tus talones de pago recientes, estados de cuenta bancarios y las declaraciones de impuestos de los dos años anteriores.
  • Historial de alquiler: Es probable que se te pida demostrar un historial de pagos de alquiler puntuales durante al menos 12 a 24 meses.

¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.