ICE: este es el centro de detención para inmigrantes más grande de Estados Unidos
El calor extremo y las condiciones inhumanas empeoran la situación de los reclusos en el centro de detención de inmigrantes más grande del país.

En medio de un clima político y social marcado por el aumento de las detenciones migratorias en Estados Unidos, la ciudad de El Paso, Texas, ha levantado la voz contra el nuevo centro de detención Camp East Montana. Esta instalación, construida dentro de la base militar Fort Bliss, se perfila como la más grande en su tipo en la historia del país con capacidad para albergar hasta 5,000 personas.
A pesar de que el gobierno federal ha justificado su apertura como una medida para aliviar el hacinamiento en otras cárceles migratorias, activistas, políticos locales y organizaciones humanitarias denuncian graves irregularidades. El centro, que ya comenzó a operar, ha sido objeto de críticas por sus condiciones extremas y la falta de garantías legales para los detenidos.

PUEDES VER: ¿Cómo obtener la Green Card sin matrimonio en EEUU?: la guía completa para evitar errores con migraciones
Acusaciones de maltratos a inmigrantes en Camp East Montana
Desde su apertura a mediados de agosto, el centro de detención Camp East Montana ha sido señalado por exponer a los migrantes a condiciones inhumanas. Ubicado en una zona desértica con temperaturas superiores a los 40 C, el lugar funciona con estructuras de tiendas de campaña al aire libre, sin adecuada protección contra el calor extremo ni acceso constante a agua potable y atención médica básica.
Organizaciones locales reportan pérdida de peso, falta de ropa adecuada y enfermedades no tratadas entre los internos. “Cada cama no es un número, es una persona que vino buscando dignidad y seguridad”, declaró Becca Sheff, abogada de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), al exponer el caso de un inmigrante venezolano encontrado inconsciente por falta de atención médica.

PUEDES VER: El Gobierno de Estados Unidos te quitará la ciudadanía americana si cometes alguna de estas faltas
¿Qué cosas reclaman las organizaciones que apoyan a inmigrantes en EE.UU.?
Grupos de apoyo a migrantes como Estrella del Paso han advertido sobre obstáculos significativos en el acceso a representación legal. Mientras el ICE aseguró a la congresista Jasmine Crockett que ya se permiten visitas de abogados sin supervisión, Melissa López, directora de la organización, afirmó que solo se les ha autorizado a comunicarse por teléfono. "Esa contradicción es peligrosa", señaló en conferencia de prensa.
Además del acceso legal, también se cuestiona el uso de fondos públicos en la expansión de estas instalaciones. Jovanny Sebastián Hernández, del grupo New Mexico Dream Team, criticó el gasto de US$1.200 millones aprobado para el centro: "Ese dinero podría usarse en salud, educación y vivienda, no en detención masiva", afirmó.
Historia del cuartel Fort Bliss albergando a civiles
Fort Bliss, la base militar donde se encuentra Camp East Montana, cuenta con antecedentes históricos relacionados con la detención de civiles. Durante la Segunda Guerra Mundial, albergó a personas consideradas "extranjeros enemigos", en su mayoría de origen alemán e italiano. Aunque no fue uno de los principales centros de internamiento de japoneses, sí formó parte del sistema militar de detenciones selectivas.
Décadas después, ya en el siglo XXI, Fort Bliss volvió a utilizarse con fines migratorios. Bajo la presidencia de Donald Trump, recibió a menores no acompañados, y en 2021, tras la retirada de las tropas de Afganistán, funcionó como refugio para miles de personas evacuadas.
¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.