¿Buscas trabajo en Estados Unidos? Este error podría costarte la aprobación de USCIS para la visa de empleo

Existen dos tipos de visa: temporales, que permiten trabajar por un tiempo limitado, y permanentes, que permiten residir indefinidamente.

Para solicitar la visa, necesitarás una oferta de trabajo y que el empleador pruebe la falta de candidatos locales para el puesto en EE. UU.
Para solicitar la visa, necesitarás una oferta de trabajo y que el empleador pruebe la falta de candidatos locales para el puesto en EE. UU.
por Pub. 21 ago 2025 Act. 21 Ago 2025 | 16:33 h

Para poder tener empleo en Estados Unidos es necesario contar con documentación especial, como una visa de trabajo, pero el proceso para obtenerla puede llegar a ser engorroso o complicado. En primer lugar, es necesario que una empresa estadounidense te contrate y patrocine tu solicitud antes de tu viaje al país.

Recuerda que es ilegal que trabajes con una visa de turista o de negocios (B1/B2). Hacerlo podría dañar tu historial migratorio. Tu empleador debe presentar sus argumentos al gobierno de EE. UU. para probar que estás calificado para el puesto al cual postulas, y que se justifique que pases a vivir en la nación. Aquí te explicamos los tipos de visado.

¿Cuáles son los tipos de visa de trabajo en EE. UU.?

Existen dos categorías de visado para laborar:

  • Visas temporales (no inmigrantes): permiten trabajar por un tiempo limitado bajo condiciones específicas.
  • Visas permanentes (inmigrantes): permiten vivir y trabajar en Estados Unidos de manera indefinida.

Estos son los tipos más comunes de visa temporal:

  • H-1B: para profesionales con estudios universitarios en áreas especializadas como tecnología, ingeniería o medicina. Requiere una oferta de empleo y patrocinio del empleador.
  • H-2A: para trabajadores agrícolas temporales.
  • H-2B: para empleo no agrícolas, como construcción, hotelería o mantenimiento.
  • L-1: para empleados de multinacionales que son transferidos a la filial en EE. UU.
  • O-1: destinada a personas con habilidades extraordinarias en ciencia, educación, negocios, artes o deportes.
  • TN: exclusiva para ciudadanos de México y Canadá bajo el acuerdo T-MEC.

En el caso de las permanentes, están la EB-2 y la EB-3, que permiten pedir la green card o residencia a aquellos inmigrantes que cumplen con requisitos de formación y experiencia.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar la visa de trabajo?

  • Oferta de trabajo confirmada de un empleador de EE. UU. que está dispuesto a patrocinar tu solicitud.
  • El empleador debe presentar una petición formal (Formulario I-129 para visas temporales y Formulario I-140 para visas permanentes)
  • El empleador debe demostrar que no existen suficientes trabajadores de EE. UU. calificados para el puesto.
  • El empleador debe enseñar la experiencia y formación comprobada, títulos universitarios y certificado de antecedentes limpios.

¿Cómo pedir la visa para trabajar en EE. UU.?

  1. Petición del empleador: Presentación de los documentos mencionados y el formulario que corresponda ante USCIS.
  2. Aprobación: Si se aprueba, podrás programar una cita en la embajada o consulado de EE. UU. en tu país.
  3. Entrevista y biometría: El consulado realiza una entrevista personal, toma huellas y fotografía.
  4. Resultado: Se te notificará si la solicitud fue aprobada o rechazada.

¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.

NOTAS RELACIONADOS