Gobierno de Estados Unidos hace importante aclaración sobre la visa y el tiempo de permanencia en el país

El Gobierno estadounidense hizo una importante aclaración sobre la visa americana y el papel que juega el CBP a la hora de ingresar al país.

El Gobierno de EE.UU. aclara que la fecha de vencimiento de la visa no define el tiempo de estadía en el país.
El Gobierno de EE.UU. aclara que la fecha de vencimiento de la visa no define el tiempo de estadía en el país. EFE
por Pub. 23 jul 2025 Act. 23 Jul 2025 | 15:15 h

El Gobierno de Estados Unidos, a través de un comunicado compartido por sus embajadas en diversos países, recordó a las personas que tienen planeado solicitar la visa para visitar el país que la fecha de vencimiento de este documento no era sinónimo del tiempo de estadía.

Asimismo, las autoridades aclararon que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP) es la encargada de determinar cuánto tiempo puede permanecer una persona con visa en Estados Unidos.

Visa americana: Gobierno de EE.UU. aclara quién determina el tiempo de estadía

De acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos, los no ciudadanos que quieran visitar el país norteamericano deben tener en cuenta que la fecha de vencimiento de la visa no es igual al tiempo de estadía y que la única autoridad encargada de determinar el lapso de permanencia es el CBP.

"Una visa a los EE.UU. te permite viajar a un puerto de entrada y solicitar permiso para ingresar. El tiempo que se te permite permanecer en el país no corresponde a la fecha de vencimiento de tu visa. El oficial de CBP determina tu fecha de salida permitida al momento de tu ingreso", se lee en un comunicado compartido por la Embajada de Estados Unidos en el Perú.

¿Qué pasa una persona con visa no sale de EE.UU. en la fecha programada por CBP?

Si una persona llega al límite de la fecha establecida por el CBP y no sale de Estados Unidos, estaría incurriendo en una acción que va en contra de las leyes estadounidenses y por ello estará expuesto a lo siguiente:

  • Acumulación de presencia ilegal o Unlawful Presence.
  • Anulación automática de la visa actual.
  • Prohibiciones de reingreso o Re-entry Bars.
  • Riesgo de deportación y Procesos de remoción.
  • Dificultad para obtener futuras visas.
  • Ineligibilidad para ajustar estatus.
  • Pérdida de beneficios migratorios.

Es importante que la persona con visa en Estados Unidos respete las normas federales. Sin embargo, si desea permanecer por más tiempo en el país, USCIS recomienda solicitar una extensión de estadía o postular a un estatus migratorio de permanencia prolongada como la Green Card, asilo o Estatus de Protección Temporal (TPS), aplicable de acuerdo a tu país de origen.

¿Tener la visa significa que puedo entrar a Estados Unidos?

No. Obtener la visa americana no es sinónimo de que puedas ingresar directamente a Estados Unidos. El Departamento de Estado de EE.UU. aclara que la obtención de este documento acredita a la persona a solicitar el ingreso al país a través de las autoridades correspondientes, quienes finalmente determinan si recibe el permiso de ingreso (formulario I-94) o no.

"Una visa simplemente indica que su solicitud ha sido revisada por un funcionario consular de una embajada o consulado estadounidense y que dicho funcionario determinó que usted es elegible para viajar a un puerto de entrada estadounidense con un propósito específico. El puerto de entrada puede ser un aeropuerto, un puerto marítimo o un cruce fronterizo terrestre", se lee en la página oficial del Departamento de Estado.

¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.