Es peruana, invirtió US$12.000 para ir a EE. UU., se casó con un estadounidense y ahora podría ser deportada por Trump

1 MINUTOS DE LECTURA

La peruana busca la residencia mientras enfrenta la amenaza de recibir multas de hasta 5.000 dólares si no usa la aplicación CBP Home para autodeportarse de Estados Unidos.

Peruana podría ser deportada por Donald Trump tras 20 años en Estados Unidos.
Peruana podría ser deportada por Donald Trump tras 20 años en Estados Unidos. Composición Latino Actual
por Pub. 22 nov 2025 Act. 22 Nov 2025 | 17:14 h

Era 2006 cuando Silvia tomó la decisión de invertir 12.000 dólares para alcanzar el sueño americano. Como sabía que podía conseguir un mejor futuro, dejó todo en Perú: amigos, familiares y trabajo. Sin embargo, con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, la situación de los latinos se complicó. Ellos viven diariamente con el temor de ser arrestados y expulsados.

Silvia, como otros migrantes en situación irregular, podría enfrentar la deportación de Trump y verse obligada a utilizar la aplicación CBP Home para regresar a Lima, donde trabajaba como confeccionista. La incertidumbre aumentó cuando el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) advirtió que los inmigrantes indocumentados serían deportados y "vetados de por vida" si no usan el sistema para salir voluntariamente del país.

Peruana invirtió US$12.000 para entrar a Estados Unidos

Silvia forma parte de los 32.000 peruanos que, según el Ministerio de Relaciones Exteriores, se encuentran de manera irregular en Estados Unidos. Cuando sacó la visa para viajar a México vivía en la Unidad Vecinal Mirones, un barrio popular de Lima. Al llegar al país azteca, tuvo que invertir 12.000 dólares para entrar ilegalmente al gigante americano.

"No caminé mucho, como suelen hacer otros migrantes", comentó la peruana a Latino Actual. En cuestión de una semana llegó a Nueva York, considerado un estado santuario que protege a los extranjeros de las redadas arbitrarias del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).

Ya tiene 20 años viviendo en esa parte de Estados Unidos, pero hasta ahora no puede obtener la residencia permanente por ser inmigrante indocumentada.

La administración Trump atemorizó a los extranjeros al anunciar que se impondrán multas de hasta 5.000 dólares a los inmigrantes que no usen el CBP Home, anteriormente conocida como CBP One. Esta plataforma se utilizaba para gestionar el ingreso de personas que solicitaban asilo.

Peruana se casó con estadounidense, pero podría ser deportada por Donald Trump

En julio de 2025, el presidente Donald Trump promulgó la Ley One Big Beautiful Bill para impulsar las deportaciones masivas y reforzar las redadas migratorias de ICE. Esta política podría afectar la situación de Silvia y de otros inmigrantes indocumentados en Estados Unidos.

La peruana sigue en proceso de obtener la residencia permanente por matrimonio. En 2018 se casó con un ciudadano estadounidense que conoció en el trabajo. "Pensé que al casarme con un americano la residencia permanente saldría más rápido. Pero los trámites son más difíciles, porque entré ilegalmente", explicó con resignación.

Al obtener la residencia, podrá vivir y trabajar legalmente en Nueva York u otro estado. Pero debe presentar el Formulario I-601A para pedir un perdón provisional. Así evitará la sanción de diez años impuesta por el Gobierno de Estados Unidos a las personas que han vivido ilegalmente en el país por más de un año. Luego deberá regresar a Lima y acudir a la embajada para solicitar una visa de inmigrante. Sin este estatus, corre el riesgo de ser deportada por Trump.