USCIS en Estados Unidos advierte a extranjeros y afirma que elimina 'distinción' entre migración legal e ilegal

1 MINUTOS DE LECTURA

USCIS ha cambiado el status de migrante en Estados Unidos. Según la entidad, buscan "restaurar la cordura" en el sistema para proteger el mercado laboral estadounidense.

Los migrantes en Estados Unidos ahora tendrán mayores dificultades por el cambio realizado por USCIS en su status.
Los migrantes en Estados Unidos ahora tendrán mayores dificultades por el cambio realizado por USCIS en su status. Composición Latino Actual/ X
por Pub. 17 nov 2025 Act. 17 Nov 2025 | 16:28 h

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha emitido un contundente comunicado anunciando que su agencia ya no aplicará la distinción tradicional entre migración 'legal' e 'ilegal', como parte de un endurecimiento general de las políticas migratorias impulsadas por la administración del presidente Donald Trump.

Según la agencia, esta medida responde a la necesidad de restaurar la "cordura" en el sistema y proteger el mercado laboral estadounidense.

USCIS elimina distinción entre migración 'legal' e 'ilegal'

El portavoz de USCIS, Matthew Tragesser, explicó la lógica detrás de la medida, señalando que "La distinción entre inmigración legal e ilegal pierde sentido cuando ambas pueden destruir los cimientos de un país".

Tragesser argumentó que la migración masiva sin control, independientemente del estatus, "inunda el mercado laboral estadounidense, lo que reduce los salarios y quita puestos de trabajo a los estadounidenses trabajadores, al tiempo que ejerce presión sobre los sistemas de salud, educación y vivienda". La administración insiste en que las políticas buscan asegurar que la migración legal favorezca "ante todo los intereses estadounidenses".

Las medias implementadas por USCIS sobre el status migratorio

  • Eliminación de Protecciones: USCIS confirmó la eliminación de ciertos estatus migratorios de protección, como el Estatus de Protección Temporal (TPS) y diversas categorías de parole (permisos de permanencia temporal). Entre estos, se destaca el fin del parole humanitario que había beneficiado a ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.
  • Aumento de Detenciones: la agencia reportó una intensa colaboración con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), que ha resultado en la remisión de casi 3.200 personas con órdenes de expulsión y la detención de cerca de 2.000 "extranjeros delincuentes e ilegales" en las instalaciones de USCIS.
  • Escrutinio Extremo para Ciudadanía: se ha reforzado el escrutinio a los solicitantes de la ciudadanía estadounidense, incluyendo cambios sustanciales en la prueba cívica y la reanudación de investigaciones vecinales por parte de agentes federales.
  • Revisión de Redes Sociales: otra acción destacada es la revisión de las redes sociales de los solicitantes de beneficios migratorios para identificar "ideologías antiamericanas" o cualquier apoyo a "actividades antiamericanas".