¿Cuáles son las ciudades de California, Texas y Florida que concentran a la mayoría de inmigrantes latinos en EE. UU.?
2 MINUTOS DE LECTURA
La población hispana en Estados Unidos alcanzará más de 68 millones, redefiniendo la composición demográfica y cultural del país, y transformando ciudades clave.

Con más de 68 millones de hispanos viviendo en Estados Unidos en 2024, la población latina continúa transformando la composición demográfica del país. Este crecimiento no solo incrementa su peso cultural y político, sino que también redefine las ciudades donde se concentran las comunidades más grandes y consolidadas.
Nuevos informes muestran que, aunque California, Texas y Florida siguen siendo los epicentros históricos del asentamiento latino, otras ciudades han crecido con rapidez, impulsadas por oportunidades económicas, redes comunitarias y la fuerza de las tradiciones culturales que los migrantes siguen preservando.
Las 10 ciudades de EE. UU. con más inmigrantes latinos
Un análisis realizado por HCN Global, basado en cifras de la Oficina del Censo de Estados Unidos, revela que las ciudades con más residentes de origen latino se encuentran especialmente en California, Texas y Florida, estados donde la comunidad hispana representa un pilar social y económico. Estas son las urbes con mayor presencia latina en el país:
- Los Ángeles, California: 1,8 millones de latinos (47% de la ciudad).
- Houston, Texas: Más de 1 millón de hispanos (43,97%).
- San Antonio, Texas: 916.010 habitantes latinos (63,85%).
- Phoenix, Arizona: 41,1% de la población es hispana.
- El Paso, Texas: 551.513 latinos (81,25%), uno de los porcentajes más altos del país.
- Dallas, Texas: 551.174 latinos (42,2%).
- Fort Worth, Texas: 319.836 hispanos (34,8%).
- San José, California: 316.266 residentes latinos (31,21%).
- Austin, Texas: 312.448 hispanos (32,48%).
- Miami, Florida: 310.472 latinos (70,2%).
California, Texas y Florida: los grandes polos de la población latina
Las tendencias demográficas muestran que estos tres estados continúan siendo los territorios con mayor concentración de hispanos.
California
Más de 16 millones de latinos residen en el estado, representando cerca del 40% de su población. La influencia cultural se siente en ciudades grandes y pequeñas. En San Francisco, un residente resume el ambiente cotidiano: “Aquí hay mucho vendedor ambulante… pupusas, tamales, tacos; me recuerda mucho a México”.
Texas
El estado cuenta con 12,6 millones de hispanos, equivalentes al 40% de su población, superando ya a la población no hispana. Texas es hoy el estado donde los latinos son el grupo demográfico más numeroso.
Florida
Con 6,7 millones de hispanos, Florida se ubica como el tercer epicentro latino del país, con una fuerte presencia cubana, venezolana, puertorriqueña y colombiana.
¿Por qué los latinos eligen estas ciudades?
La elección de un lugar para vivir no se explica solo por razones laborales. Según testimonios recogidos por CNN, la preservación de la identidad cultural pesa cada vez más en la decisión de los migrantes.
Celebraciones como la Nochebuena, el Día de Muertos, el Día de las Velitas o tradiciones religiosas de distintos países continúan vigentes dentro de las comunidades hispanas. La salvadoreña Sara Sánchez explicó que mantener estas costumbres la hace sentir conectada con su origen.
Además, el idioma español juega un rol determinante. Estados Unidos es ya el segundo país del mundo con más hispanohablantes, con 57,4 millones de personas que lo utilizan, según el informe El español: una lengua viva 2024.
Impacto económico: la expansión latina impulsa el crecimiento en múltiples industrias
El crecimiento y la redistribución geográfica de los latinos también tienen un efecto económico. Entre 2015 y 2023, el PIB latino pasó de US$2,1 billones a US$4 billones, lo que convertiría a esta comunidad en la quinta economía del mundo si fuera un país, según Latino Donor Collaborative.
Este dinamismo se refleja en sectores como: gastronomía (1 de cada 10 restaurantes del país sirve comida mexicana), servicios, comercio minorista, emprendimientos locales. Las ciudades con fuertes comunidades latinas han visto cómo estas influencias transforman su economía y, en muchos casos, impulsan nuevas industrias y tradiciones culinarias que ya forman parte de la identidad estadounidense.
¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.

