Nuevas leyes protegen a los inmigrantes de Trump: California prohíbe que agentes del ICE oculten su rostro con máscaras o pasamontañas en redadas

1 MINUTOS DE LECTURA

Las nuevas leyes fueron firmadas por el gobernador Gavin Newsom con el fin de reforzar derechos esenciales de las familias inmigrantes en California.

Gavin Newsom firma leyes que protegen a inmigrantes ante políticas de Donald Trump.
Gavin Newsom firma leyes que protegen a inmigrantes ante políticas de Donald Trump. Composición Latino Actual
por Pub. 18 nov 2025 Act. 18 Nov 2025 | 10:06 h

En California se aprobaron nuevas leyes para proteger a los inmigrantes de las ofensivas migratorias que impulsa el presidente Donald Trump desde el 20 de enero de 2025. Entre las normativas destaca una disposición que prohíbe a los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) cubrirse el rostro con máscaras o pasamontañas durante las redadas.

Las nuevas leyes fueron firmadas por el gobernador Gavin Newsom con el fin de reforzar derechos esenciales de las familias inmigrantes en áreas como seguridad, educación y procedimientos legales. Las normativas entrarán en vigor en los próximos meses.

California prohíbe que agentes del ICE oculten su rostro con máscaras en redadas

Desde el 1 de enero de 2026 entrará en vigor la Ley SB 627. Dicha normativa prohibirá que agentes del orden público, como ICE, oculten su identidad con máscaras, pasamontañas o elementos similares durante las redadas. Solo se permitirán excepciones en operaciones encubiertas, riesgos sanitarios o condiciones climáticas extremas.

Los senadores Scott Wiener y Jesse Arreguin impulsaron esta medida para combatir el secretismo policial en California. Sin embargo, la representante del Departamento de Seguridad Nacional Kristi Noem criticó la norma al afirmar que demonizará a los agentes del ICE.

Además, el FBI confirmó que impostores se han hecho pasar por agentes del ICE para cometer delitos graves, como robos y secuestros. Por ello, la ley establece como delito menor que un agente no esté debidamente identificado.

¿Cuál es la otra ley que protege a los inmigrantes de Donald Trump?

La Ley AB 495 establecerá un 'Plan de Preparación Familiar' para garantizar que los hijos de inmigrantes sigan recibiendo cuidados estables si sus padres enfrentan la deportación de Donald Trump. La normativa también fue firmada por el gobernador Gavin Newsom.

La autora del proyecto, Celeste Rodríguez, explicó que el objetivo es preservar el bienestar emocional de los menores. La ley permitirá que un tribunal designe una tutela conjunta entre el padre o la madre con custodia y una persona de confianza. Además, ampliará el concepto de 'pariente' para incluir vínculos hasta el quinto grado.

"Es un mensaje de apoyo a las familias y a su derecho a la seguridad y a mantener la patria potestad", comentó Newsom. También se impondrá a las escuelas la obligación de no compartir datos migratorios, salvo orden judicial, y de contactar primero a los padres ante una emergencia antes de acudir a los Servicios de Protección Infantil.