USCIS prioriza arrestos y fraudes sobre trámites migratorios en EE. UU.: más de 13.000 casos enviados a ICE
2 MINUTOS DE LECTURA
El informe de USCIS revela 172,000 Notificaciones de Comparecencia enviadas, que obligan a los inmigrantes a enfrentar jueces de inmigración, que aumentan riesgos de deportación.

La Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) publicó un nuevo reporte que detalla los “logros” alcanzados durante los primeros diez meses del segundo gobierno de Donald Trump. Sin embargo, el documento sorprendió a la comunidad inmigrante: la agencia no destaca avances en trámites, servicios o reducción de demoras, sino un giro profundo hacia la detección de fraudes, la colaboración con ICE y la emisión masiva de citaciones para deportación.
En un momento en el que USCIS enfrenta más de 11.3 millones de casos acumulados, el informe deja claro que la prioridad no está en agilizar procesos, sino en reforzar la política migratoria de tolerancia cero. Abogados y defensores advierten que este cambio impactará directamente a quienes esperan permisos, renovaciones o decisiones de beneficio migratorio.

PUEDES VER: Green Card para inmigrantes en Estados Unidos: así pueden obtener la residencia permanente si enviudan
USCIS intensifica cooperación con ICE y revisiones por seguridad
Según el reporte publicado el 13 de noviembre, USCIS aseguró haber tomado “medidas cruciales” para restablecer el orden en el sistema migratorio. Pero estas medidas se centran principalmente en remitir casos a agencias de cumplimiento y cancelar beneficios considerados “abusados”, como el Estatus de Protección Temporal (TPS) o ciertas concesiones de libertad condicional.
La agencia destaca que desde el 20 de enero de 2025, ha enviado 13,225 casos a ICE relacionados con fraude, seguridad pública y seguridad nacional, incluyendo 320 asociados a organizaciones terroristas extranjeras. De estas remisiones, ICE ha detenido a casi 2,000 inmigrantes, muchos con órdenes previas o casos pendientes.
USCIS también reveló que está realizando verificaciones reforzadas de redes sociales para detectar “ideologías antiamericanas”, un criterio que puede influir negativamente en la evaluación de cualquier solicitud de beneficio.
Más de 172.000 Notificaciones de Comparecencia enviadas
Otro de los puntos centrales del informe es la emisión de 172.000 Notificaciones de Comparecencia (NTA), citaciones que obligan al inmigrante a presentarse ante un juez de inmigración, donde podría recibir una orden de deportación.
Las NTA se han convertido en una herramienta clave dentro del enfoque actual del gobierno: cada solicitud sospechosa o caso con inconsistencias puede activar una citación ante la corte, incluso si el inmigrante inicialmente buscaba un beneficio, como ajuste de estatus, permiso de trabajo o renovación. Abogados advierten que muchos inmigrantes no conocen el impacto de recibir una NTA:
- Deben acudir a corte,
- Corren riesgo de deportación,
- Sus trámites migratorios quedan en pausa o cancelados.
USCIS cancela beneficios y endurece requisitos
En su reporte, la agencia también destaca cambios que afectan directamente a solicitantes de asilo, beneficiarios de TPS y trabajadores:
- Cancelación de la extensión automática de permisos de trabajo, lo que puede dejar a miles sin autorización laboral vigente.
- Un nuevo examen de ciudadanía, que aumenta el número de preguntas de 100 a 128, complicando el proceso de naturalización.
- Verificaciones más estrictas de carga pública, revisando si el inmigrante puede convertirse en dependiente de fondos gubernamentales.
Estas modificaciones, combinadas con mayores tiempos de espera, configuran un escenario de mayor incertidumbre para millones de migrantes.
Demoras aumentarán por cambios internos y acumulación récord
El reporte confirma lo que ya alertaban expertos: con más de 11.3 millones de trámites acumulados, los tiempos de procesamiento seguirán aumentando. La participación más activa de USCIS en tareas de cumplimiento —tradicionalmente responsabilidad de ICE— significa que cada vez más recursos internos se destinan a tareas de verificación, no de servicio. Para la comunidad inmigrante, esto representa:
- Entrevistas más rigurosas,
- Aumentos en las solicitudes de evidencia (RFE),
- Posible incremento de negaciones,
- Más citaciones a corte.
¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.
