Gregory Bovino, el estratega detrás de las redadas migratorias bajo el mandato de Donald Trump en Estados Unidos

1 MINUTOS DE LECTURA

Su estilo directo y duro genera rechazo entre los defensores de derechos humanos. Bovino se considera comprometido con la misión de proteger la frontera de EE. UU.

Gregory Bovino, jefe de la Patrulla Fronteriza en El Centro, California, se destaca en la estrategia migratoria de Donald Trump.
Gregory Bovino, jefe de la Patrulla Fronteriza en El Centro, California, se destaca en la estrategia migratoria de Donald Trump. KAMIL KRZACZYNSKI / AFP
por Pub. 18 nov 2025 Act. 18 Nov 2025 | 13:31 h

Gregory Bovino es el jefe de la Patrulla Fronteriza (Border Patrol) para el sector de El Centro, en California, y se ha convertido en una figura clave dentro de la estrategia migratoria agresiva impulsada por Donald Trump. Con casi 30 años de servicio en la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), es un veterano con fuerte respaldo político.

Se le conoce por trasladar tácticas militarizadas, históricamente usadas en la frontera sur de Estados Unidos, hacia ciudades importantes como Los Ángeles y Chicago, lo que representa un cambio de paradigma en la aplicación de las leyes migratorias.

Además, ha sido nombrado para liderar una reestructuración del ICE, lo que podría darle poder para designar a algunos de los nuevos directores regionales de esa agencia.

Trayectoria y estilo operativo

Gregory Bovino cuenta con 29 años de servicio en la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), donde consolidó una reputación como uno de los mandos más firmes y operativos dentro de la agencia. Su liderazgo en el sector de El Centro, en California, lo posicionó como un aliado clave de Donald Trump, especialmente por su capacidad para ejecutar operaciones complejas y de alto impacto en materia migratoria.

Es conocido por trasladar tácticas militarizadas —tradicionalmente aplicadas en la frontera— hacia ciudades principales del país, ampliando el alcance de la Patrulla Fronteriza. Bajo su dirección se desplegaron unidades armadas, se realizaron miles de arrestos y se impulsaron operativos intensivos en áreas urbanas, desde Los Ángeles hasta Chicago y Boston, lo que lo convirtió en una figura central en la nueva estrategia de control migratorio.

Controversias y críticas sobre Gregory Bovino

Uso de la fuerza y gas lacrimógeno:

  • En Chicago, durante la operación conocida como Midway Blitz, Bovino fue señalado por lanzar gas lacrimógeno contra manifestantes.
  • La jueza federal Sara Ellis lo criticó por posibles violaciones a una orden que limita el uso de municiones químicas, especialmente si no hay amenaza inmediata.
  • En una audiencia, se le ordenó usar cámara corporal e identificar claramente a sus agentes, además de entregar reportes diarios sobre el uso de la fuerza.

Reclamaciones de mentiras

  • Se le acusó de falsamente afirmar que agentes habían recibido disparos durante una redada. Algunas de esas afirmaciones fueron cuestionadas por la policía local.
  • También admitió que no llevaba cámara corporal durante algunos operativos, justo cuando se le exigía para mayor transparencia.

Operativos fuera de su jurisdicción

  • En enero de 2025, Bovino lideró una redada en el condado de Kern, a más de 480 km de su sector habitual, lo cual generó demanda legal.
  • Según reportes, muchos de los arrestados en esas redadas no tenían antecedentes penales conocidos, lo que cuestiona el perfil criminal de los objetivos.

Advertencias y confrontaciones políticas

  • En Los Ángeles, después de una redada migratoria, desafió públicamente a la alcaldesa Karen Bass declarando que irían “donde queramos, cuando queramos”.
  • También ha advertido que cualquier persona que se interponga en sus operativos podría terminar en prisión, independiente de su estatus migratorio.

Ideología y respaldo político

Bovino es ampliamente visto como un aliado cercano de Donald Trump en materia migratoria, y su perfil público ha sido elevado como parte del endurecimiento de las políticas migratorias del gobierno.

Su estilo rudo y directo le ha ganado admiración entre sectores que defienden una aplicación estricta de la ley, pero también fuertes críticas por parte de defensores de derechos humanos y organismos judiciales.

Se describe como un oficial comprometido con la “misión” de proteger la frontera, sin temor a desplegar tácticas polémicas si considera que son necesarias para su objetivo.

¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.