Profesora colombiana fue detenida violentamente por agentes de ICE mientras dictaba clases en una guardería en EE. UU.
1 MINUTOS DE LECTURA
Un juez federal considera que su arresto por los agentes de ICE fue ilegal, lo que abre la posibilidad de su liberación durante el proceso migratorio.

El caso de Diana Patricia Santillana Galeano, una maestra colombiana radicada en Chicago, ha generado indignación entre inmigrantes latinos y defensores de derechos civiles en Estados Unidos. La mujer fue detenida violentamente el 5 de noviembre por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) mientras trabajaba en una guardería.
Un juez federal determinó que su arresto habría sido ilegal, lo que abre la posibilidad de que quede en libertad mientras avanza su proceso migratorio. La audiencia de fianza fue programada para el 18 de noviembre, fecha en la que se podría definir su liberación mientras se tramita su proceso de deportación civil.
¿Por qué ICE detuvo a la profesora colombiana en EE. UU.?
Santillana, profesora de español en el Centro de Aprendizaje de Inmersión en Español Rayito de Sol, aparece en varios videos grabados por transeúntes mientras agentes de ICE la sacan a la fuerza del jardín infantil. Las imágenes causaron preocupación entre padres de familia y residentes del área.
Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), la mujer habría “mentido sobre su identidad” y presuntamente ingresado a Estados Unidos de manera irregular. ICE afirmó que la detención ocurrió luego de que el vehículo en el que viajaba fuera detenido en un control vial y, supuestamente, el conductor se negara a parar. Sin embargo, testigos y la propia maestra insistieron en que sus documentos estaban en regla.

PUEDES VER: Juez ordena liberar a más de 600 inmigrantes detenidos por ICE en Chicago por arrestos ilegales
Un juez considera que la detención de ICE fue ilegal
Un juez federal concluyó que Santillana sí tendría documentos migratorios válidos que le permiten vivir o trabajar en Estados Unidos, por lo que su arresto podría haber violado sus derechos.
Debido a este fallo, se le otorgó una audiencia de fianza ante un juez de migración el próximo martes, una decisión que podría permitirle recuperar su libertad mientras continúa su caso.
"El tribunal ha reconocido que Diana y muchas otras personas como ella no deberían estar detenidas indefinidamente", dijo Charlie Wysong, el abogado de la maestra, que celebró la decisión de la corte.
¿Cómo reaccionó la comunidad latina en Chicago?
El caso ha causado una fuerte reacción en Chicago. La escuela cerró temporalmente tras la detención y padres de familia denunciaron el uso excesivo de fuerza.
Videos en redes sociales muestran a la maestra afirmando que tenía sus papeles en regla. ICE, por su parte, señaló que pronto revelará los “antecedentes penales y datos del agresor masculino”, aunque no ofreció detalles concretos.
La comunidad latina organizó una movilización el 13 de noviembre, en donde se exigió la liberación de Santillana y el fin de lo que califican como "detenciones arbitrarias". Además, se recaudaron US$150.000 para cubrir sus gastos legales.
¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.
