Juez ordena liberar a más de 600 inmigrantes detenidos por ICE en Chicago por arrestos ilegales
1 MINUTOS DE LECTURA
La decisión exige a los detenidos ser liberados bajo el programa Alternatives to Detention con fianza de US$1.500 o monitoreo electrónico durante sus procesos migratorios.

Un juez federal ordenó la liberación bajo fianza de 615 migrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en el área de Chicago, tras determinar que sus arrestos podrían haber violado un decreto judicial previo. La decisión, emitida el 12 de noviembre de 2025 por el juez Jeffrey Cummings, responde a denuncias de que los agentes realizaron detenciones sin órdenes judiciales ni causa probable, infringiendo el acuerdo Castañón Nava firmado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en 2022.
Los abogados del National Immigrant Justice Center (NIJC) y de la ACLU de Illinois advirtieron que algunos de los migrantes ya podrían haber sido deportados o haber salido del país antes de la medida judicial. Sin embargo, se espera que las primeras liberaciones comiencen antes del 21 de noviembre, mientras se revisan los casos uno por uno.
Liberaciones ordenadas y próximos pasos judiciales
Según la resolución, las 615 personas detenidas entre el 2 de junio y el 7 de octubre deberán ser liberadas bajo el programa Alternatives to Detention (ATD), con una fianza de US$1.500 o mediante monitoreo electrónico, mientras continúan sus procesos migratorios.
El gobierno federal deberá presentar antes del 19 de noviembre una lista con los arrestos realizados después del 7 de octubre, incluidos los efectuados por la Patrulla Fronteriza, para evaluar si estas personas también califican para el mismo beneficio. Se calcula que esta lista podría incluir más de 3,000 migrantes adicionales.
El juez Cummings señaló que las autoridades podrán pedir que algunas personas permanezcan bajo custodia si representan un riesgo para la seguridad pública o posibilidad de fuga, siempre que dichas solicitudes sean razonables.

PUEDES VER: ICE refuerza vigilancia de migrantes latinos con cámaras que rastrean placas de autos en Estados Unidos
Cumplimiento del decreto y clasificación de riesgo
El NIJC informó que el gobierno dividió a los 615 detenidos en tres niveles de riesgo: alto, medio y bajo, aunque no detalló los criterios utilizados. De los 403 migrantes clasificados, unos 313 fueron considerados de bajo riesgo, lo que acelera sus posibilidades de liberación.
El abogado Mark Fleming, del NIJC, precisó que 85% de los migrantes no tienen antecedentes criminales y que 13 personas adicionales serán liberadas antes del 14 de noviembre al mediodía, sin necesidad de portar grilletes electrónicos.
Los abogados también confirmaron que aquellos migrantes arrestados en violación directa del decreto Castañón Nava recibirán un reembolso de su fianza y quedarán completamente fuera de custodia migratoria. Las partes deberán regresar a la corte el 21 de noviembre, cuando se espera una actualización sobre las liberaciones y la revisión de nuevos casos.
