Son padres venezolanos, fueron deportados de EE. UU. y vivieron un drama tras ser separados de su hija de 2 años: "Quedé en shock"
1 MINUTOS DE LECTURA
Estados Unidos deportó al padre a El Salvador, y la madre fue enviada a Venezuela, pero sin su hija. Fueron acusados de pertenecer al Tren de Aragua.

Los venezolanos Yorely Bernal y Maiker Espinoza ingresaron a Estados Unidos en mayo de 2024. Con ellos se encontraba la pequeña Maikelys Antonella Espinoza Bernal. Sin embargo, las autoridades americanas detuvieron a la pareja por los tatuajes que tenían, según contaron los familiares. Entretanto, la niña, que en ese entonces tenía solo un año, fue enviada a un centro de acogida de la Oficina de Reubicación de Refugiados.
Recién el 30 de marzo, con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, enviaron a Espinoza a El Salvador en uno de los cinco aviones que transportaban venezolanos a una prisión de máxima seguridad. Sin pruebas, fue acusado de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua. En cambio, la mujer fue expulsada a Venezuela desde Texas, pero sin su hija.
Padres venezolanos vivieron un drama tras ser separados de su hija de 2 años
El 14 de mayo de 2025, después de numerosas denuncias e insistencias del régimen ilegal de Nicolás Maduro, la pequeña Maikelys Antonella Espinoza Bernal arribó a Caracas en un avión con más de 200 migrantes. Fue recibida por la primera dama Cilia Flores y el ministro del Interior Diosdado Cabello en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar.
Hasta ese momento, la abuela María Escalona Fernández contó que solo habían sabido de la niña de 2 años a través de videollamadas. "Empecé a gritarles a los oficiales, preguntándoles dónde estaba mi bebé, pero los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas me ignoraron", recordó Yorely Bernal cuando fue arrestada en Estados Unidos.
Tanto Maiker Espinoza como Yorely solicitaron una orden de deportación para reunirse con su hija, pero el hombre fue enviado a la prisión de máxima seguridad de El Salvador, conocida como el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT). "Cuando lo vi en un video desde El Salvador, quedé en shock. No podía parar de llorar y gritar", confesó la mujer a ABC News.
Según detallaron los familiares, la mujer tiene un tatuaje con el año de nacimiento y el hombre tiene unas flores en el pecho. Por esos diseños, fueron acusados de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua.
¿Qué dijo el Gobierno de Estados Unidos sobre los venezolanos?
Para el Gobierno de Estados Unidos, los venezolanos Yorely Bernal y Maiker Espinoza son considerados "padres del Tren de Aragua". Sin pruebas, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) aseguró que Espinoza supervisaba homicidios, venta de drogas, secuestros y extorsión, mientras que Bernal dirigía el reclutamiento de mujeres jóvenes para el narcotráfico y la prostitución.
"Publiquen las pruebas de que somos el Tren de Aragua. Le quitaron a una niña a su madre y están mintiendo sobre nosotros", dijo Bernal en una entrevista con ABC News.
A pesar de ello, el dictador Nicolás Maduro había calificado de "secuestro" la separación de la niña de su familia. Bernal contó que su hija de 2 años pasó por tres hogares de acogida.

