El dramático caso del estudiante colombiano que fue arrestado tras acudir a una oficina de inmigración en EE.  UU.: "Todos están dolidos"

1 MINUTOS DE LECTURA

Colombiano fue arrestado durante cita de inmigración en oficina de USCIS en Estados Unidos.

Colombiano fue arrestado durante cita de inmigración en oficina de USCIS en Estados Unidos.
Colombiano fue arrestado durante cita de inmigración en oficina de USCIS en Estados Unidos. Composición Latino Actual
por Pub. 01 nov 2025 Act. 01 Nov 2025 | 18:20 h

Esteban Danilo Quiroga-Chaparro, un joven colombiano de 21 años y estudiante del Chabot College en California, fue arrestado por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) tras presentarse a una cita rutinaria en una oficina del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) en San Francisco el pasado 22 de octubre de 2025.

Según su pareja, Jacob Ryan Rojas, Esteban cumplía con todos los pasos legales para solicitar la Green Card. Sin embargo, fue detenido dentro del edificio federal y trasladado al centro de detención Golden State Annex, donde permanece bajo custodia del gobierno de Estados Unidos.

Colombiano fue arrestado tras acudir a una oficina de inmigración en Estados Unidos

De acuerdo con el testimonio de su pareja, la cita inicial fue en la oficina de USCIS en Tehama Street, pero Esteban Danilo Quiroga-Chaparro fue dirigido a otra sede en Sansome Street. Tras varias horas de espera, desapareció del sistema hasta que su ubicación móvil reveló que había sido trasladado dentro del edificio. "Se me cayó el alma a los pies… Rompí a llorar y pregunté si podía verlo", relató Rojas a Newsweek.

La portavoz del DHS, Tricia McLaughlin, aseguró que ICE actuó conforme a la ley al ejecutar una orden de detención vigente. "No se presentó varias veces durante los controles obligatorios", dijo. Pero Rojas negó esa versión: "Alegan que no se presentó a videollamadas en la aplicación Bi Smart Link… Él siempre les devolvía la llamada y les proporcionaba la información que solicitaban".

Solicitud de residencia y condiciones en detención

Quiroga-Chaparro llegó a Estados Unidos en abril de 2023, tras huir de Colombia debido a persecución relacionada con su orientación sexual. El gobierno estadounidense le concedió libertad condicional humanitaria, tras comprobar un "temor creíble" de regresar a su país. En California, estudiaba inglés como preparación para ingresar a la universidad y trabajaba de manera independiente en diseño digital. No tiene antecedentes penales ni infracciones registradas.

Junto a su pareja, había iniciado el proceso legal para solicitar la residencia permanente. Ya habían presentado el formulario I-130, y se encontraban ahorrando para cubrir las tarifas del formulario I-485. La audiencia de su caso fue trasladada al tribunal de Adelanto, California, y está programada para el 4 de noviembre.

Según Rojas, las condiciones dentro del centro de detención son extremas: "Hay 100 personas hacinadas en una habitación; es difícil usar los baños, las duchas o acceder a dispositivos de comunicación". Además, denunció que su esposo sufrió maltrato físico: "Lo arrojaron al suelo de cemento durante dos días".