Abogada de inmigración explica cómo las nuevas políticas de Trump afectan a migrantes con DACA, Visa U y procesos ante ICE

3 MINUTOS DE LECTURA

La abogada Rocío Becerril analiza el impacto de las políticas migratorias bajo el gobierno de Donald Trump, que genera incertidumbre entre los inmigrantes.

La abogada de inmigración Rocío Becerril analiza su impacto, especialmente en beneficiarios de DACA y Visa U.
La abogada de inmigración Rocío Becerril analiza su impacto, especialmente en beneficiarios de DACA y Visa U. Composición Latino Actual
por Pub. 28 oct 2025 Act. 28 Oct 2025 | 18:14 h

Los cambios recientes en las políticas migratorias en Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump ha despertado muchas dudas entre la comunidad inmigrante en el país. Latino Actual conversó con la reconocida abogada de inmigración, Rocío Becerril, para analizar a detalle las nuevas medidas.

En la entrevista, la también conocida como la "abogada de la visa U", explicó como las medidas están afectando directamente a miles de inmigrantes, especialmente a quienes solicitan beneficios como DACA, la Visa U o tienen procesos abiertos con ICE.

La abogada compartió su visión sobre el endurecimiento de las acciones gubernamentales, advirtió sobre errores comunes en los trámites migratorios y ofreció recomendaciones clave para protegerse ante detenciones o deportaciones. Además, subrayó la importancia de acudir a profesionales certificados y estar bien informados ante un escenario migratorio cada vez más incierto y restrictivo.

¿Qué diferencias observa entre las políticas migratorias de la administración de Donald Trump y la de Joe Biden?

Definitivamente, las políticas actuales son mucho más agresivas que antes. Aunque ya existían leyes de inmigración, lo que estamos viendo ahora es que se están violando los derechos de las personas. Ni siquiera se respetan las órdenes emitidas por los jueces; la misma administración las ignora. Se han implementado numerosos cambios que no existían anteriormente y que ni siquiera están contemplados en nuestras leyes. Son mandatos unilaterales impuestos por esta administración, sin respeto por el marco legal previamente establecido.

¿Cómo ha cambiado el manejo de los casos por parte de ICE o el sistema judicial migratorio desde la llegada de Donald Trump al poder?

Por lo general, un agente de inmigración necesita una orden judicial para detener a una persona. En Estados Unidos, todas las personas —tengan o no documentos— están protegidas por la Constitución. Una de esas protecciones establece que no se puede detener a alguien solo por su apariencia, por hablar español o por tener un trabajo informal. Sin embargo, eso es precisamente lo que está ocurriendo actualmente, especialmente con ICE, que está realizando arrestos sin orden judicial y está deteniendo a personas de todas las edades, incluidos niños y adultos mayores, e incluso a ciudadanos estadounidenses o personas con estatus legal. Lo preocupante es que están deteniendo a cualquiera, sin una orden y sin justificación legal.

¿Cómo percibe el futuro del programa DACA y qué deberían saber los jóvenes “dreamers”?

DACA es un programa muy valioso, ya que permite que personas que llegaron a Estados Unidos antes de cumplir los 16 años sean elegibles para solicitar este beneficio. Sin embargo, su futuro ha sido incierto; ha sido como una montaña rusa de decisiones que van y vienen.

Actualmente, estamos a la espera de una resolución judicial. Debido al cierre del gobierno, se ha solicitado una extensión para emitir el fallo, el cual inicialmente se esperaba esta semana. A pesar de la incertidumbre, como abogada de inmigración tengo mucha esperanza de que se apruebe y que muchos jóvenes puedan beneficiarse. DACA ofrece protección contra la deportación, acceso al seguro social y permiso de trabajo, tres cosas que hoy en día muchas personas necesitan con urgencia.

¿Qué es la Visa U y cuál es su importancia?

La Visa U es un programa muy valioso. He trabajado con estos casos desde 2008 y tengo amplia experiencia en el tema. Es un beneficio migratorio que me apasiona, porque ofrece protección real a personas que han sido víctimas de un crimen en Estados Unidos. Para ser elegible, el solicitante debe haber cooperado con las autoridades y demostrar que sufrió daño físico o emocional, además de contar con buena conducta moral.

Una de sus mayores ventajas es que, si se aprueba la solicitud, la persona puede eventualmente solicitar la residencia permanente. La Visa U perdona muchas infracciones que otros beneficios no contemplan, como entradas ilegales, traer a hijos sin documentos o haber hecho un reclamo falso de ciudadanía. Incluso en casos con antecedentes migratorios complicados, este programa ofrece una vía de alivio.

¿Cuál es la principal desventaja de la Visa U?

La principal desventaja es el tiempo de espera: solo se otorgan 10 000 visas U por año, por lo que el proceso puede tardar entre 10 y 15 años. Aun así, tener una solicitud pendiente permite seguir trabajando y, eventualmente, obtener la residencia. En el contexto actual de deportaciones, es importante saber que este beneficio sigue siendo una opción válida y poderosa para muchas personas.

Muchos inmigrantes temen acudir a sus citas de verificación con ICE por miedo a ser detenidos. ¿Qué recomendaciones les daría?

Sí, mira, desafortunadamente esta nueva administración ha generado bastante caos en procesos que antes eran normales. Por ejemplo, si una persona tiene un caso de asilo pendiente o está en proceso de deportación, debe presentarse regularmente a la corte o acudir a sus chequeos con ICE. Esto solía ser una rutina común para todos los casos.

Ahora, lo preocupante es que en esas mismas citas están deteniendo a las personas, incluso cuando solo van a actualizar su dirección o verificar su situación migratoria. Algunas personas son arrestadas, otras no, lo que genera mucho temor e incertidumbre.

Mi recomendación es que, antes de asistir a cualquier cita con ICE, las personas consulten con un abogado de inmigración. Es importante que entiendan su situación legal y evalúen el nivel de riesgo. Así podrán tener un plan claro y no enfrentarse solos a ese tipo de citas sin estar bien informados.

¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.