Inmigrante latino llegó como lavaplatos a Estados Unidos y hoy es dueño de dos reconocidos restaurantes
Juan Carlos considera que mantener la humildad y el trabajo duro son las claves para el éxito en Estados Unidos.

Juan Carlos tuvo que dejar su querido país, Guatemala, para iniciar una nueva vida en Estados Unidos en busca de nuevas oportunidades, sin imaginar que un día sería el dueño de dos exitosos restaurantes. El inmigrante fue entrevistado por el creador de contenido Alfy Tavarez, a quien le reveló que, tras llegar en 1997, comenzó su camino con humildad, lavando platos en distintas cadenas de comida rápida para ganarse la vida.
Nunca se avergonzó de “comenzar desde abajo” porque jamás lo consideró indigno. “Lo principal es que venga con ganas de trabajar, que sea organizado y bien limpio, porque los platos tienen que estar bien aseados para presentárselos a los clientes”, explicó.

PUEDES VER: Maduro asegura que Venezuela recibe la Navidad en “paz y armonía” en medio de tensiones con EEUU
¿Cuánto puede ganar un inmigrante lavando platos en Estados Unidos?
Su jornada laboral comenzaba a las 10.00 a. m., cuando los restaurantes ya acumulaban una gran cantidad de utensilios. “Ya han venido muchos clientes a desayunar y ya empezamos a lavar los trastes”, detalló. En promedio, debía limpiar platos, ollas, sartenes y otros utensilios en grandes cantidades, aunque no pudo precisar una cifra exacta.

El Patrón Taquería. Fuente: Facebook
En el condado de Howard, Maryland, el pago, explica, oscila entre US$13 y US$14 por hora. En otros condados, puede alcanzar los US$15. Además, la cifra puede incrementarse con las propinas, sobre todo durante los días de mayor actividad en los restaurantes, que suelen ser los fines de semana, especialmente los domingos, cuando muchas familias acuden después de salir de la iglesia.
Así comenzó su aventura en Estados Unidos. Durante ese tiempo, lavó platos y ahorró lo suficiente para alcanzar su siguiente objetivo: ser dueño de su propio negocio en Maryland.

PUEDES VER: Barron, el hijo de Donald Trump, cerró un piso entero del rascacielos de su padre para una cita romántica
Juan Carlos logró ser dueño de dos restaurantes en Estados Unidos
Tras varios años de esfuerzo, en 2006, Juan Carlos se asoció con su cuñado para abrir su primer restaurante en Laurel, Maryland. Según detalló, el negocio comenzó bajo la administración de su familiar, pero, después de un año, él se integró como socio. Actualmente, ambos son propietarios de dos restaurantes en ese estado. Uno de ellos se llama El Patrón Taquetería y está especializado en comida mexicana.
“Empezamos en Laurel hace más de 10 años. Después de tener como un año abierto el restaurante fue cuando yo empecé con él. Lo hicimos socio y entonces ya estábamos. Gracias a Dios, ya ha sido exitoso”, narró Juan Carlos.
A pesar de ser dueño de estos negocios, continúa participando en diversas tareas del restaurante, como la cocina y la limpieza, demostrando su compromiso con cada aspecto del servicio. “No vengan con esa mentalidad, como dicen en los países, que el lavaplato no... Todo trabajo que sea honrado es digno”, aconsejó a todas las personas inmigrantes, como él, que sueñan con alcanzar el éxito en Estados Unidos.