EE.UU. restringe licencias comerciales para conductores sin residencia permanente: ¿cuáles son las nuevas medidas?
Los estados deben cumplir con las auditorías y enfrentar sanciones si no se ajustan a los nuevos estándares. Los ciudadanos mexicanos y canadienses quedan fuera de este cambio normativo.

En Estados Unidos, el Departamento de Transporte (DOT) activó una regla de emergencia que obliga a los estados a pausar la emisión de licencias comerciales no domiciliadas (CDL) hasta adecuarse a controles más estrictos. El objetivo oficial es cerrar brechas del sistema de verificación y elevar los estándares de seguridad vial.
La norma introduce exigencias documentales más severas, limita la vigencia de las licencias y prohíbe emitirlas a personas sin presencia legal en el país. Además, advierte sanciones financieras a los estados que no cumplan y ordena auditorías y reemisiones cuando corresponda.

PUEDES VER: ¿Cómo renovar mi licencia de conducir en EEUU? Gobierno prohíbe trámite online para este grupo de personas
¿A quiénes afecta esta nueva medida vehicular en EE.UU.?
El cambio impacta a solicitantes de CDL no domiciliada que no son ciudadanos ni residentes permanentes en Estados Unidos. Se trata de personas con estancia temporal o permisos específicos que buscan conducir camiones u otros vehículos comerciales.
Quedan fuera de este esquema los ciudadanos mexicanos y canadienses, que continúan bajo un proceso distinto ya existente. La regla no revoca licencias vigentes, aunque el DOT indicó que evalúa mecanismos para aplicar cambios con efecto retroactivo.

PUEDES VER: Licencia de conducir para mayores de 70 años en EEUU: ¿Desde cuándo entra en vigor la nueva ley?
Nuevos requisitos para obtener la licencia comercial en EE.UU.
La actualización fija controles previos más estrictos para acreditar identidad, elegibilidad laboral y estatus migratorio. Busca homologar criterios entre estados y reducir brechas de verificación.
- Pasaporte extranjero vigente del solicitante.
- Visa específica que autorice trabajar en EE.UU. y documentación de permiso de trabajo válido.
- Prohibición de emitir licencias a personas sin presencia legal en el país.
Vigencia, renovación y posibles excepciones
La norma acota la validez temporal de las licencias y condiciona su renovación a la vigencia de la autorización laboral. El objetivo es que la CDL nunca exceda el estatus migratorio permitido.
- Vigencia máxima de un año o hasta la fecha de vencimiento del permiso de trabajo (lo que ocurra primero).
- Renovación sujeta a nueva verificación de pasaporte, visa y autorización laboral vigentes.
- Excepción procesal: mexicanos y canadienses continúan con su proceso específico ya establecido.
Pausa de emisión, auditorías y sanciones a los estados por incumplimiento
El DOT ordena pausar de inmediato la emisión de CDL no domiciliadas hasta que cada estado acredite cumplimiento. También instruye auditar expedientes y reemitir licencias mal otorgadas.
- Pausa obligatoria de emisión de CDL no domiciliadas hasta adecuación normativa.
- Auditorías estatales y reexpedición de licencias que no cumplan los estándares federales.
- Retención de fondos federales para carreteras si persiste el incumplimiento (con montos que pueden incrementarse en caso de reincidencia).
¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.