ICE intensifica el uso de grilletes electrónicos para vigilar a más de 29.000 inmigrantes en EE. UU. con casos pendientes
1 MINUTOS DE LECTURA
Este monitoreo es una solución ante la saturación de los centros de detención en Estados Unidos y combina tecnología satelital con aplicaciones móviles.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha incrementado la colocación de grilletes electrónicos a inmigrantes que esperan la resolución de sus casos migratorios en Estados Unidos. Según cifras oficiales, más de 29.000 extranjeros en todo el país portan actualmente un dispositivo en sus tobillos como parte de un sistema de vigilancia remota.
Este tipo de monitoreo se ha convertido en una alternativa frente a la saturación de los centros de detención y la necesidad de mantener un control estricto sobre los procesos migratorios. La estrategia combina tecnología de rastreo satelital y aplicaciones móviles que permiten a los funcionarios federales verificar el paradero y el cumplimiento de las citas judiciales de cada inmigrante.
¿Por qué el ICE está aumentando el uso de grilletes electrónicos?
El aumento en el uso de grilletes electrónicos responde a la intención del gobierno de Donald Trump de mantener una vigilancia constante sobre los inmigrantes con casos pendientes, sin necesidad de ampliar de manera inmediata la capacidad de los centros de detención. A inicios de septiembre, ICE reportó más de 58.000 personas detenidas, lo que refleja la presión sobre el sistema migratorio.
Al mismo tiempo, el monitoreo electrónico se presenta como una medida más económica y flexible, que permite a los extranjeros continuar con su vida cotidiana mientras cumplen con los procesos judiciales. De esta manera, ICE logra equilibrar el control migratorio con la reducción de costos frente a la detención tradicional.
¿Cómo funciona el programa de Alternativas a la Detención (ATD)?
El programa ATD fue creado hace dos décadas como sustituto parcial de la detención, y hoy es una de las principales herramientas de supervisión migratoria en Estados Unidos.
- Los inmigrantes se inscriben voluntariamente en el programa.
- Se utilizan grilletes electrónicos, pulseras o la aplicación móvil SmartLINK.
- La tecnología permite enviar imágenes, registrar ubicación, recibir notificaciones y coordinar comparecencias judiciales.
- Actualmente, más de 181.000 personas participan activamente en el ATD.
El costo y el impacto de los grilletes electrónicos en los inmigrantes
El uso de grilletes electrónicos ha generado críticas de organizaciones de defensa de los inmigrantes, que califican la práctica como una "jaula digital". Aunque el programa permite evitar la reclusión en centros de detención, los dispositivos implican un control constante que limita la privacidad y genera sensación de estigmatización en quienes los portan.
En términos económicos, el programa ATD representa una alternativa de bajo costo: ICE gasta menos de US$4,20 diarios por persona monitoreada, frente a los US$152 que cuesta mantener a un inmigrante en detención. Sin embargo, los críticos señalan que esta reducción presupuestaria no debe justificarse a costa de la dignidad de los migrantes, quienes permanecen bajo un régimen de vigilancia permanente.
¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.