Venezolano logró el ‘sueño americano’ gracias a negocio de helados en EEUU: “Es un país que te brinda oportunidades”
Junto a su hermana Haydeé, identificó una oportunidad en el consumo de helados por parte del público latino en Estados Unidos.

Ezequiel Gómez decidió dejar su natal Venezuela para buscar nuevas oportunidades en su vida. Hoy, diez años después, ha logrado emprender un negocio familiar que le genera alta rentabilidad en el mercado de alimentos congelados en Estados Unidos. Su empresa, Bosco Factory, nació con la intención de liderar la distribución de helados artesanales en distintas regiones del país, con presencia consolidada en Florida, Texas y Arkansas.
El camino no fue sencillo. Gómez, junto con su hermana Haydeé, identificó una oportunidad en el consumo de helado entre el público latino. Ahora tienen planes de expansión, aunque todo comenzó desde cero, con recetas propias y una fuerte conexión con sus raíces.
Ezequiel Gómez decidió emprender en Estados Unidos
Todo partió de una idea persistente. Su hermana Haydeé, tras haber trabajado varios años en una heladería en Toronto, reconoció el potencial de replicar ese modelo en territorio estadounidense. “Ahí se enamoró del negocio”, contaron a La Nación.
Ella fue quien viajó primero a Miami, donde comenzó a estudiar el mercado. No tardó en transmitirle su entusiasmo a su hermano: “Me insistía y me decía: ‘¿Por qué no montamos una heladería o algo relacionado con el helado?’”, recordó. Después de varias conversaciones, él aceptó el reto: “Le dije: ‘OK, vamos a arrancar con el proyecto’”.
La visión de Haydeé y la respuesta positiva de los clientes los motivaron a probar con sus propias creaciones. “Nos empezó a ir bien; veíamos que el producto se vendía”, explicó Gómez. En ese momento, enfrentaron una decisión importante: continuar abriendo locales o enfocarse en la fabricación. “Nos ofrecieron comprar la heladería, y eso nos hizo pensar: ‘Si está ocurriendo así, quizá debamos dedicarnos a la fabricación’”, comentó el fundador de Bosco Factory.
Ezequiel Gómez logró el “sueño americano” en Estados Unidos gracias a Bosco Factory
Con la fábrica en funcionamiento, la empresa comenzó a producir para terceros: restaurantes, hoteles y tiendas especializadas. Los hermanos contaron que, gracias a colaboraciones con chefs, descubrieron ingredientes inusuales para la elaboración de helado, como la lúcuma: “Yo no conocía la lúcuma, que es muy consumida por los peruanos”.
Aunque al principio pensaban mantener operaciones entre Venezuela y Estados Unidos, la situación en su país cambió sus planes. “La idea nunca fue quedarnos. Sin embargo, las cosas se complicaron en Venezuela, así que me dije: ‘Si tengo la oportunidad de estar en regla aquí, no es inteligente regresar’”, reconoció.
“Si miro todo lo que hemos recorrido, hemos crecido bastante. Este es un país que brinda oportunidades”, aseguraron. Hoy su objetivo es claro: fortalecer la presencia de Bosco Factory en las principales cadenas de supermercados del país. “En ningún país se crece en dos días. Cuando haces las cosas bien, toma tiempo, pero los resultados llegan”, concluyó.