Venezuela apunta hacia EEUU y los acusa de iniciar "una guerra no declarada" tras despliegue militar en el Caribe
El régimen de Nicolás Maduro asegura que Estados Unidos está orquestando una intervención militar dentro de terreno venezolano.

El Gobierno de Donald Trump, desde agosto de 2025, comenzó con una incursión militar sobre el Mar Caribe, el cual tendría como fin frenar el flujo de la droga de esta parte del continente americano hacia Estados Unidos. Hasta la fecha, América Primero logró interceptar y eliminar un total de tres embarcaciones "narcoterroristas", según afirmó el presidente norteamericano, de presunto origen venezolano.
Ante esto, el régimen de Nicolás Maduro respondió con cierto grado de preocupación al afirmar que Washington habría comenzado con "una guerra no declarada" hacia Venezuela.

PUEDES VER: ¿Estados Unidos invadirá Venezuela? Politólogo explica posible escenario ante escalada de Trump en el Caribe
Régimen de Maduro dice que hay "una guerra no declarada" con EE.UU.
Vladimir Padrino López, ministro de Defensa del régimen de Nicolás Maduro, aseveró este viernes 19 de septiembre que Estados Unidos y Venezuela están en "una guerra no declarada" tras el despliegue militar de buques, cargueros, un submarino de propulsión nuclear y 10 cazas F-35B en el Caribe.
"Es una guerra no declarada, y ya ustedes ven como personas, siendo o no siendo narcotraficantes, han sido ajusticiadas en el mar Caribe", dijo el ministro, quien catalogó la presencia de Estados Unidos cerca a las costas venezolanas como una "amenaza militar".
En ese sentido, Padrino López también denunció estar "ajusticiados, sin derecho a la defensa", poniendo en duda la capacidad del cuerpo militar estadounidense sobre las operaciones realizadas sobre el Caribe, las cuales culminaron con el bombardeo a tres navíos "narcoterroristas", según confirmó Donald Trump. "Con tanta tecnología y tanto poder y no estar en capacidad de interceptar una embarcación en los espacios acuáticos del mar Caribe", agregó

PUEDES VER: Donald Trump y Xi Jinping avanzan en negociación por TikTok: próxima reunión será en octubre
Estados Unidos, Venezuela y el Cártel de los Soles
Estados Unidos comenzó el 14 de agosto de 2025 con la incursión militar hacia el sur del Caribe con el envío de un cuerpo anfibio como parte de una operación naval dedicada para erradicar el narcoterrorismo, frenar el flujo de la droga hacia el país norteamericano y terminar con el Cártel de los Soles, una organización criminal transnacional que presuntamente estaría liderada por Nicolás Maduro y su círculo más cercano.
El 2 de septiembre, Washington acierta el primer bombardeo sobre un supuesto navío con 11 terroristas del Tren de Aragua que presuntamente habrían salido con droga de las costas venezolanas. Luego, el 15 de septiembre, se registró el segundo ataque táctico que terminó con la vida de tres personas más. Sin embargo, al día siguiente, Donald Trump confirmó que, en realidad, Estados Unidos hundió tres embarcaciones y no dos, como se había creído hasta el momento.
Para Benigno Alarcón, analista político consultado por Latino Actual, es probable que Estados Unidos ingrese a territorio venezolano con la excusa de una nueva táctica para la lucha contra los narcóticos ilegales y organizaciones terroristas extranjeras. De ingresar al país, "posiblemente lo va a calificar como parte de esa operación antinarcóticos que se está llevando adelante en el Caribe".