Visa de turista B1/B2: ¿qué actividades de negocios puede realizar un extranjero en Estados Unidos?
1 MINUTOS DE LECTURA
La visa B1/B2, orientada a estancias temporales por razones de turismo y negocios bajo condiciones específicas, es la más solicitada por extranjeros que ingresan a Estados Unidos.

La visa B1/B2 es una de las más solicitadas por extranjeros que viajan a Estados Unidos. Aunque popularmente se conoce como "visa de turista", en realidad combina dos categorías: la B1, que permite viajes temporales por motivos de negocios, y la B2, que autoriza viajes de placer, turismo, visitas familiares o tratamientos médicos.
Este tipo de visa es de carácter no inmigrante y no otorga autorización para trabajar, estudiar o residir en el país de manera permanente. Sin embargo, sí permite realizar una amplia variedad de actividades legales siempre que se ajusten a las condiciones establecidas por las autoridades migratorias.
Actividades permitidas con la visa B1
Con la visa B1, los extranjeros pueden realizar actividades relacionadas con negocios, siempre que no impliquen recibir un salario en Estados Unidos ni empleo directo. Se trata de gestiones temporales vinculadas con el ámbito profesional o empresarial.
- Reunirse con socios comerciales o clientes.
- Asistir a convenciones científicas, educativas o profesionales.
- Recibir capacitaciones profesionales de corto plazo.
- Participar en conferencias de negocios (como oyente o expositor sin pago).
- Resolver asuntos legales o financieros, como herencias.
- Negociar contratos o acuerdos comerciales.
- Asistir a litigios o reuniones legales vinculadas a un proceso.
Actividades permitidas con la visa B2
La categoría B2 de la visa autoriza a los extranjeros a realizar actividades recreativas, familiares o personales en Estados Unidos, siempre bajo la condición de estancia temporal.
- Turismo: visitar ciudades, museos, parques o lugares emblemáticos.
- Vacaciones en cualquier destino del país.
- Visitas a familiares o amigos.
- Realizar compras, especialmente en zonas fronterizas.
- Acudir a tratamientos médicos previamente agendados.
- Asistir a eventos sociales como bodas, reuniones o celebraciones.
- Participar en concursos o eventos como aficionado (sin recibir pago).
- Tomar cursos cortos recreativos, como cocina o fotografía.
¿Qué no puedes hacer con tu visa B1/B2?
Aunque la visa B1/B2 es versátil, no concede autorización para trabajar ni establecerse en el país. Exceder sus límites puede ocasionar la cancelación inmediata de la visa y la negación de futuras entradas a EE. UU.
- No puedes trabajar ni recibir salario en Estados Unidos.
- No puedes inscribirte en estudios formales o de larga duración.
- No puedes obtener licencia de conducir.
- No puedes inscribir a tus hijos en escuelas públicas.
- No puedes permanecer indefinidamente en el país.
Consejos para evitar problemas al ingresar a Estados Unidos
Al llegar a un puerto de entrada, un oficial de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) verificará que el propósito del viaje coincida con lo permitido en la visa. Una explicación clara y documentos de respaldo pueden evitar contratiempos.
- Asegúrate de que tu motivo de viaje coincida con la categoría de la visa.
- Mantén una estancia razonable (hasta 6 meses como máximo).
- Presenta comprobantes de salida, como boleto de regreso o reserva de hotel.
- Lleva fondos suficientes para cubrir tus gastos durante la estancia.
- Evita contradicciones entre tu formulario DS-160 y tus respuestas en la entrevista.
¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.

