Gobierno de Donald Trump exigirá pagos de hasta US$15.000 a solicitantes de la visa para EEUU: ¿cuándo entra en vigor?
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que esta fianza será aplicada a las visas de negocios y turismo para ciertos países.

El Gobierno de Donald Trump, de acuerdo con un documento publicado en el Registro Federal, comenzará aplicar una polémica medida implementada durante su primera gestión, se trata de una fianza de hasta 15.000 dólares destinada a los solicitantes de las visas de turismo y negocios que provengan de países con alta tasa de permanencia en Estados Unidos.
De acuerdo con el Departamento de Estado, este pago comenzará a aplicarse a partir del 20 de agosto de 2025 y se deberá realizar al momento de solicitar el visado.
EE.UU. exigirá fianza de US$15.000 para la visa de negocios y turismo
El Departamento de Estado anunció la marcha de un programa piloto de un año de duración que pedirá el pago de una fianza de hasta US$15.000 para solicitar las visas de negocios y turismo o visas B1 y B2. El Departamento de Seguridad Nacional mostró su apoyo a esta medida y manifestó que tiene como objetivo que el Estado no realice gastos adicionales relacionados con personas que incumplan los términos del documento.
De acuerdo con el Gobierno, esta medida entrará en vigor este miércoles 20 de agosto de 2025 y quedarán excluidos aquellos países que forman parte del Visa Waiver Program (VWP) o programa de exención de visas. Asimismo, los funcionarios consulares se atribuirán el derecho de condonar esta fianza, según lo crean conveniente.
Nuevo pago para visas B1/B2: ¿qué países serán afectados?
De acuerdo con la medida, los países que serán notablemente perjudicados por este pago adicional son aquellos cuyos ciudadanos tienen una alta tasa de permanencia en Estados Unidos. Si bien no se ha proporcionado un listado oficial, se espera que las jurisdicciones afectadas se anuncien días antes de iniciar con el programa.
"Los extranjeros que soliciten visas como visitantes temporales por negocios o placer y sean nacionales de países identificados con altas tasas de permanencia, en los que la información de selección y verificación se considere deficiente, ofrezcan programas de ciudadanía por inversión, especialmente en los casos cuando un extranjero obtiene la ciudadanía sin requisito de residencia, estarán sujetos al programa piloto", se indica en el documento publicado en el Registro Federal, según información de El País.