Gobierno de Trump enfrenta una demanda por reducir salarios de trabajadores agrícolas bajo el programa H-2A en EE. UU.

1 MINUTOS DE LECTURA

La norma podría reducir hasta en US$7 la paga por hora de temporeros y afectar también a ciudadanos estadounidenses que comparten faenas agrícolas en California.

Trabajadores agrícolas demandan al gobierno de Trump en California por amenazar sus salarios
Trabajadores agrícolas demandan al gobierno de Trump en California por amenazar sus salarios Composición Latino Actual
por Pub. 22 nov 2025 Act. 22 Nov 2025 | 9:57 h

Un grupo de trabajadores agrícolas presentó este viernes una demanda federal contra la administración Trump para frenar una nueva norma del Departamento de Trabajo que reduce los salarios en el programa de trabajadores temporales H-2A, una decisión que, según denuncian, pone en riesgo los ingresos y la estabilidad laboral de miles de campesinos estadounidenses.

La acción judicial, presentada ante el Tribunal de Distrito de EE. UU. para el Distrito Este de California, cuenta con dieciocho trabajadores agrícolas de distintos estados, además de United Farm Workers of America (UFW) y la Fundación UFW. Los demandantes alegan que la reforma salarial del gobierno "socavará y afectará negativamente" los ingresos de los trabajadores nacionales al abaratar la contratación de mano de obra extranjera.

Una norma que reduce los salarios entre 5 y 7 dólares por hora

Según la Unión de Campesinos, la disposición aprobada por el Departamento de Trabajo disminuye el salario de los trabajadores H-2A entre US$5 y US$7 por hora, lo que genera un ahorro de US$2.460 millones al año para los empleadores, pero ejerce presión a la baja sobre los sueldos de los campesinos estadounidenses que realizan el mismo trabajo.

El sindicato sostiene que esta reducción salarial constituye "una transferencia de riqueza de los trabajadores a los empleadores" y que la decisión, además de ilegal, se aplicó sin permitir comentarios públicos, violando la Ley de Procedimiento Administrativo.

Teresa Romero, presidenta de United Farm Workers, lamentó la medida y calificó la política como un ataque directo a los trabajadores del campo en EE. UU.: “Los trabajadores agrícolas y las comunidades rurales necesitan salarios justos y seguridad laboral, no una carrera hacia el abismo con mano de obra extranjera barata. Si este presidente no lucha por ellos, lo haremos nosotros”, dijo.

Preocupación entre los trabajadores agrícolas de California

Entre los demandantes se encuentra Isabel Panfilo, una joven de 23 años que cosecha fresas en el condado de Ventura. Según la demanda, su salario, que ha alcanzado hasta US$19,35 por hora bajo el sistema de pago a destajo, podría caer a US$16,50 con la nueva norma. Un recorte de US$2,85 por hora que compromete sus gastos básicos.

"Aunque trabajo muy duro, me resulta difícil cubrir los gastos diarios", señaló Panfilo. "La amenaza de los trabajadores temporales es muy preocupante, porque planean sustituir a los trabajadores locales por empleados H-2A".

Un conflicto que ya tiene antecedentes

No es la primera vez que una reforma similar es llevada ante los tribunales. En 2020, un intento previo de la administración Trump para implementar recortes salariales en el programa H-2A fue bloqueado tras una demanda presentada por UFW y su fundación.

Ahora, el sindicato vuelve a los tribunales con el mismo propósito: frenar una política que, según argumentan, "abarata injustamente la fuerza laboral, reduce los salarios estadounidenses y facilita la contratación de trabajadores extranjeros en detrimento de ciudadanos y residentes legales".

¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.