Escándalo en Perú: captan a asesor de congresista cortándole las uñas de los pies en pleno horario laboral
1 MINUTOS DE LECTURA
El Congreso del Perú tiene previsto iniciar una investigación preliminar para determinar si la congresista Lucinda Vásquez incurrió en faltas que ameriten sanción o denuncia penal.

Un nuevo escándalo en Perú sacude al Congreso después de que el programa Cuarto Poder, de América TV, difundiera imágenes de Edward Rengifo Pezo, asesor y sobrino de la congresista Lucinda Vásquez, cortándole las uñas de los pies en una oficina parlamentaria. El hecho ocurrió en horario laboral.
La congresista Lucinda Vásquez, del partido Juntos por el Perú, fue captada sentada en un sillón gris mientras atendía una llamada telefónica, con una pierna apoyada sobre el regazo de su asesor. En la fotografía se observa a Rengifo utilizando un cortaúñas dentro del Congreso de la República, con su carnet institucional visible. El incidente habría ocurrido el 6 de noviembre de 2024, de acuerdo con el informe televisivo.
Captan a asesor de congresista cortándole las uñas de los pies
El reportaje emitido por Cuarto Poder mostró una imagen tomada en la oficina 103 del edificio Santos Atahualpa. En ella se aprecia al asesor realizando una pedicura a la parlamentaria.
La denuncia también señaló a otro asesor, Willmer Sajami, quien habría acudido al domicilio de Vásquez para realizar labores domésticas, como prepararle el desayuno, en días y horas laborales.
Tras la difusión, Vásquez negó los hechos, pero las imágenes se viralizaron rápidamente en redes y medios locales.
Rechazo político y reacciones tras el caso de Lucinda Vásquez
El presidente del Congreso de Perú, Fernando Rospigliosi, condenó el incidente y lo calificó como "una humillación para los trabajadores del Parlamento". Añadió que este tipo de conductas deteriora la confianza pública y afecta la imagen institucional del Legislativo.
En la misma línea, el parlamentario Jorge Montoya sostuvo que el hecho no solo constituye una falta ética, sino también un delito. "Debería ser sancionada en Ética y denunciada ante el Poder Judicial por la vía penal. Usar a un empleado del Estado para fines personales es una falta ética y, además, un delito. Es para desaforarla", afirmó.
Además, la Comisión de Ética Parlamentaria tiene previsto iniciar una investigación preliminar para determinar si la congresista Lucinda Vásquez cometió faltas que justifiquen una sanción o denuncia penal por presunto uso indebido de recursos del Estado.

