¿Por qué los niños en Perú están 'obsesionados' con KPop Demon Hunters? Experto revela la fascinación por la película animada más vista en Netflix

3 MINUTOS DE LECTURA

La película Las guerreras K-pop logró más de 325 millones de visualizaciones en menos de 100 días. Sin embargo, los padres de familia en Perú aseguran que esta animación no transmite nada positivo.

Padres en Perú opinan que KPop Demon Hunters entretiene pero transmite pocos mensajes positivos.
Padres en Perú opinan que KPop Demon Hunters entretiene pero transmite pocos mensajes positivos. Composición Latino Actual
por Pub. 26 oct 2025 Act. 29 Oct 2025 | 9:37 h

Emilio, Kataleya, Zoe y Cayetana no paran de cantar y bailar las canciones adictivas de Las guerreras K-pop (KPop Demon Hunters). Esta producción cinematográfica de Maggie Kang y Chris Appelhans se ha convertido en la película animada más vista en la historia de Netflix. Según la plataforma de streaming, el filme logró más de 325 millones de visualizaciones en menos de 100 días y, a nivel mundial, superó a éxitos como Red Notice, Carry-on y Don't Look Up.

"I'm done hidin'. Now I'm shinin' like I'm born to be. We dreamin' hard, we came so far, now I believe. We're goin' up, up, up, it's our momento…", entonan los niños un fragmento de Golden. Este tema pertenece a Huntr/x, un grupo ficticio de la serie conformado por los personajes Rumi, Mira y Zoey. La canción coreana acumula más de 883 millones de reproducciones en Spotify y, además, alcanzó el número 1 en la lista Hot 100 de Billboard. Detrás de las voces de las protagonistas están EJAE, Audrey Nuna y Rei Ami.

En ese sentido, el antropólogo Alex Huerta declaró a Latino Actual que el K-pop tiene un largo recorrido dentro del consumo mediático en el Perú y, por ende, goza de gran aceptación. "No creo que el atractivo de Demon Hunters esté dirigido únicamente a los niños, sino precisamente a un público más diverso. (…) Se sigue la misma lógica que tuvieron Elvis y los Beatles en su momento; es decir, primero ofrecer el producto musical y la performance en escena para que una vez ubicado en el consumo se complemente con la narración de historias en las que los personajes son a la vez cultores del género musical popular", explicó.

¿Por qué los niños en Perú están 'obsesionados' con KPop Demon Hunters?

Kataleya, Zoe y Cayetana confesaron a este medio que Rumi es su personaje favorito de KPop Demon Hunters porque "canta bonito". Sin embargo, Emilio dijo sentir simpatía por el líder de los Saja Boys, Jinú, quien hizo un trato con el soberano infernal para obtener fama y riqueza.

Jinú lideró al grupo con el objetivo de robar las almas de los seguidores de Huntr/x y otorgar más poder al rey demoníaco Gwi-ma. Sin embargo, Rumi, Mira y Zoey utilizan la música para unirse y derrotar a las criaturas malignas.

"Me gusta la canción de los Saja Boys", dijo Emilio, aunque se pregunta por qué el pajarito de KPop Demon Hunters tiene tres ojos y un sombrero negro.

"Me parece que ahora la búsqueda de los jóvenes en general es tener personajes que 'sean como uno' o en todo caso identificarse con el 'si soy'", comentó Huerta. Asimismo, el experto diplomado en Cultura y Medios señaló que la película introduce un "giro interesante" al presentar a jóvenes ídolos masculinos como villanos.

"Esta es una perspectiva de género interesante, pues usualmente los idols coreanos son vistos como los buenos. Hay empoderamiento femenino, y esto hace que el conflicto sea más atractivo. En general, los malvados gustan porque son complejos: no están subordinados a esquemas rígidos, están abiertos a transgredir y muestran, en el fondo, esa libertad que muchos sienten que les hace falta", agregó.

¿Qué opinan los padres sobre KPop Demon Hunters?

Para el antropólogo Huerta, la película KPop Demon Hunters ofrece variedad frente a la animación 3D y posee un ritmo más acelerado, con mayor expresión emocional de los personajes. "Por otro lado, se inscribe en la lógica de integrar tradiciones antiguas con la modernidad, al estilo de Buffy, la cazavampiros, donde rituales ancestrales ligados a la maldad, las brujas o los espíritus conviven con el mundo cotidiano. También combina tradiciones que nunca han desaparecido y siguen vigentes, como se aprecia en el gusto por la magia y la modernidad, tal como muestra la saga de Harry Potter", indicó.

A pesar de su éxito global, con efectos visuales deslumbrantes, coreografías impactantes y combates entretenidos, la madre de Kataleya y Emilio considera que Las guerreras K-pop no transmite un mensaje positivo.

"No tiene nada de contenido. Son groseros. Hay mucha violencia. No son como los dibujos infantiles antiguos, que enseñaban muchos valores", dijo Jennifer, madre de Kataleya, quien canta Soda Pop. Esta música se ubicó en el puesto 5 de la lista Billboard Hot 100.

"Tengo el concepto de que ni un demonio hace cosas buenas. Así que, para mí, no transmite ni un solo mensaje. Solamente han querido llamar la atención con la animación y el ritmo", opinó Rosa. Sin embargo, admitió que las canciones son contagiosas.

En cambio, los padres de Zoe y Cayetana consideraron que la película sí transmite mensajes positivos, como el de nunca rendirse ante situaciones complicadas. "Es diferente a otros contenidos infantiles", mencionaron.