Banco Central de EEUU alerta que las políticas migratorias de Trump reducen la mano de obra y elevan los costos
1 MINUTOS DE LECTURA
La reducción de inmigrantes generó retrasos en obras y vacantes en empresas, mientras que la baja en la demanda provocó cierres forzados en Estados Unidos.

Un reciente informe del Banco Central de Estados Unidos advirtió que las políticas migratorias implementadas por la administración de Donald Trump provocaron una reducción significativa en la disponibilidad de mano de obra, lo que repercutió directamente en los costos de producción y en los plazos de ejecución de múltiples proyectos en el país.
Este documento, que recoge información de los 12 distritos del sistema de la Reserva Federal, señala que sectores como la agricultura, la construcción y la manufactura figuran entre los más afectados por esta escasez laboral. Según el reporte, las medidas migratorias restrictivas contra personas migrantes generaron un clima de incertidumbre entre las y los trabajadores extranjeros.
La política migratoria de Donald Trump afecta sectores clave de la economía
En zonas como Memphis, Tennessee, empresas del sector construcción reportaron aumentos en los costos y retrasos debido a la escasa disponibilidad de personal. “Los contactos en manufactura, construcción y agricultura continúan reportando déficit de trabajadores debido al temor de ser deportados”, indicó la Reserva Federal del distrito de St. Louis sobre las políticas de Trump.
En Filadelfia, las autoridades del distrito recogieron testimonios similares. Una firma constructora afirmó que la reducción de personas trabajadoras extranjeras ha demorado sus obras y advirtió que, si aumenta la demanda, podría enfrentarse a una escasez crítica de mano de obra. Asimismo, una agencia de empleo local informó que muchas empresas registraron vacantes debido a la modificación del estatus migratorio de parte de sus trabajadores.
La Reserva Federal de EEUU alerta sobre presiones inflacionarias
El análisis del Banco Central reveló que, además de la escasez de personal, se redujo la demanda en negocios operados por personas migrantes. Esta caída provocó cierres, cambios en los horarios de atención y un incremento de la morosidad financiera. El documento también destaca que el comportamiento de los consumidores ha cambiado como respuesta al endurecimiento de las normas migratorias.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, describió el mercado laboral actual como una situación de “low hire, low fire”, es decir, con baja contratación y escasos despidos. Aunque la tasa de desempleo no aumentó, la reducción de la población activa —principalmente por la disminución de la participación migrante— representa un riesgo estructural.